Gendarmería de Chile nuevamente se encuentra en tela de juicio. Esta vez por un supuesto lobby realizado en la licitación de tobilleras electrónicas, en donde estarían involucrados altos funcionarios del gobierno.
Martes 24 de octubre de 2017

El suministro del servicio de monitorio por tobilleras electrónicas requerido por Gendarmería de Chile acaba de ser solicitado a la empresa Global Systems SpA, la cual es filial del holding israelí Rebrisa.
Sin embargo, la situación se torna sospechosa al momento de revelarse que dicha empresa apenas llegó al tercer puntaje de licitación, es decir, que habría mejores empresas entregando una “mejor calidad de servicios”. Cabe destacar que dicho contrato entre Gendarmería y la empresa Global Systems SpA abarcaría un desembolso de 22.500 millones de pesos.
Esta situación provocó el descontento de la Asociación de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería de Chile (ADIPTGEN), quienes el pasado 9 de octubre presentaron sus aprensiones a la Contraloría General de la República por dicha irregularidad.
La red del lobby: empresarios y políticos del gobierno
Dentro del grupo Rebrisa nos encontramos con Avram Fritch Vaturi, un militar en retiro de las Fuerzas Armadas israelíes, quien vendría a ser uno de los cabecillas del grupo económico. Seguido por Álvaro Güell Villanueva, quien es hermano de Pedro Güell Villanueva, el cual mantiene el cargo de director de Contenidos de la Presidencia de la República, quien también mantiene un cargo dentro del directorio en todas las empresas del conglomerado.
Sin embargo, el vínculo entre el conglomerado y la Gendarmería no hubiera sido posible sin el trabajo realizado por los diputados Gabriel Silber (Demócrata Cristiano) y Daniel Farcas (Partido Por la Democracia), ambos integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara y de la Nueva Mayoría. A lo que se añade el rol de la esposa de Silber, quien mantiene una estrecha relación de amistad con Mahmud Aleuy, quien es reconocido por ser el sostenedor de Jaime Rojas, actual director nacional de Gendarmería.
Frente a todo este escándalo, el abogado defensor de una de las compañías que obtuvo un mejor puntaje, Luis Hermosilla, declaró que: “Global Systems SpA obtuvo muy atrás el tercer lugar en las calificaciones aplicadas por la Comisión, la misma que luego, por una decisión absolutamente arbitraria, la adjudica a Global Systems por representar el mejor interés de Gendarmería, lo que se aleja absolutamente de los criterios de transparencia y buena fe que deben guiar las acciones del Estado. Este procedimiento es tan irregular, que no puede pasar sin sanción jurisdiccional, es muy grave. Por ahora no descartamos ninguna acción ni responsables”, concluyó el penalista con el objetivo de que se negocie con la empresa que representa y no con la del grupo Rebrisa.
Nuevamente las Fuerzas Armadas se ven involucradas en casos fraudulentos, motivados por los intereses empresariales, demostrando así que la corrupción del Estado salpica a sus instituciones.
Te puede interesar: "Antofagasta: Un regalo de 200 millones de pesos para una institución marcada por la corrupción"