Directivos de escuelas secundarias de la Ciudad recibieron un instructivo para denunciar en las comisarias las tomas de escuelas. Esta comunicación se da luego de una enorme movilización de cinco mil estudiantes.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Alejandrina Barry @Barry__Ale - Dirigente del CeProDH e hija de desaparecidos
Sábado 9 de septiembre de 2017
El “INSTRUCTIVO SOBRE FORMA DE PROCEDER EN CASO DE TOMA DEESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS” enviado por el Ministerio de Educación porteño, indica que lo primero que debe hacer el Director de la Escuela es “concurrir inmediatamente a la comisaría” a efectos de realizar la denuncia. En el mismo documento plantea que los estudiantes estarían realizando actividades ilícitas como: violación de domicilio, usurpación, y diversas contravenciones.
Según publico el diario Página 12, este manual de operación se estaría empezando a aplicar en escuelas que están tomadas por sus estudiantes, quienes están reclamando tirar atrás la reforma educativa llamada “Secundaria del Futuro”. “Se les informa que esta Conducción debe cumplir con el protocolo emanado por el Ministerio de Educación y que la medida implica usurpación del espacio público” versa el acta firmada por las autoridades en la escuela Julio Cortázar.
Según denunciaron los propios estudiantes las escuelas están tomadas porque “esta reforma que quiere impulsar el ministerio de educación de la ciudad que va en línea con los cambios generales que promueven el Ministerio de Educación nacional y el Consejo Federal, no es más que un guiño a las empresas encubierto con el discurso de adaptar la escuela media a los nuevos tiempos para así combatir la deserción.” Muchas familias de las escuelas están apoyando a los estudiantes y denunciando la política del gobierno.
Te puede interesar:"Secundaria del futuro" y precarización del presente
Esta situación de persecución e intento de amedrentamiento a los estudiantes secundarios, también confeccionando “listas negras” de los estudiantes que están en las tomas y con la brutal entrada de la policía en las escuelas, se da en el marco de una gran campaña por la aparición con vida de Santiago Maldonado y de la denuncia de la desaparición forzada y la responsabilidad del Estado, el Gobierno y su gendarmería. En todas las escuelas secundarias y en cada escuela hay una bandera con este reclamo que el viernes pasado colmó la Plaza de Mayo.
Esta política del gobierno de perseguir a los estudiantes que luchan por una mejor educación, es tradición del PRO (ahora Cambiemos) en toda su gestión en la Ciudad de Buenos Aires. Sin ir más lejos, el ahora candidato en la Provincia de Buenos Aires Esteban Bullrich, quería que las autoridades denunciaran con nombre y apellido a los estudiantes que tomaran las escuelas. O el ya conocido como 0-800 “buchón” para denunciar actividad política en las escuelas, que se activó para denunciar a los docentes que hablaron de Santiago Maldonado en sus escuelas.
Luego de la masiva marcha del miércoles pasado, los estudiantes y docentes siguen organizando en las escuelas, y preparan una enorme marcha por la Noche de los Lápices, contra la reforma y por la aparición con vida de Santiago Maldonado.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys