×
×
Red Internacional
lid bot

Un mes de lucha de los gráficos de AGR-Clarín

Jueves 16 de febrero de 2017 13:06

La pelea de los trabajadores de AGR-Clarín cumple hoy un mes. Fue en la madrugada del lunes 16 de enero cuando los obreros de AGR ingresaron a la planta y alertaron sobre el cierre trucho planteado por el monopolio Clarín y su supuesta reconversión hacia lo digital, dejando a 380 familias en la calle, con un cínico comunicado pegado en la entrada de la fábrica.

En este mes quedaron de manifiesto varias cosas. La primera es la ilegalidad de la empresa que no pudo demostrar que tenía ninguna crisis en el momento del cierre de la planta. Como la misma patronal lo admitió en una nota publicada hace semanas, el cierre fue porque los trabajadores no aceptaron condiciones de precarización mayores.

También quedó al desnudo el estrecho acuerdo que existe entre la patronal de Magnetto y el Gobierno nacional. Mientras el ministro Jorge Triaca se niega a recibir a los trabajadores, desde el Ministerio de Seguridad no tienen ningún problema en enviar contingentes de la Policía y Gendarmería a amedrentar a los trabajadores.

Al mismo tiempo, se confirma la pasividad de la conducción de la CGT que, en este mes, apenas fueron algunas palabras o fotos, pero sin garantizar ninguna medida de fuerza. Los caciques de la CGT solo posaron para la foto. Los de la CTA Yasky se acercaron al acampe y nada más.

Lo que se evidenció en este mes fue el fuerte apoyo del sindicalismo combativo y la izquierda que estuvo desde el primer día apoyando esta pelea. Una pelea que ha sumado en primera fila a la valiente "Comisión de Mujeres y Familiares". Esa solidaridad se mantiene, como se vio ayer en el corte y acción que protagonizaron los trabajadores en el Obelisco.

También quedó más que clara la borrada del kirchnerismo, que después de haber hablado por años contra Clarín, estuvo casi completamente ausente de esta pelea durante el mes que está en curso.

Un mes de lucha contra el cerco mediático

Posiblemente, como se vio en pocas luchas de los años recientes, el cerco mediático que viene existiendo en relación a esta pelea ha sido y sigue siendo enorme. Todas las empresas periodísticas garantizaron el apoyo al ocultamiento de esta pelea que hizo la misma patronal de Clarín.

Desde La Izquierda Diario, con casi 250 notas en lo que va del mes, nos pusimos del lado de los gráficos, peleando por desnudar las mentiras de los poderosos.

Desde el momento mismo de la ocupación de la planta, este medio reprodujo el comunicado de la comisión interna y ayudó a difundir los motivos que mostraban que la patronal mentía y se trataba de un cierre completamente fraudulento.

Pocos días después, dábamos cuenta de la primera reunión en el Ministerio de Trabajo, donde Clarín ratificó los despidos. Mientras tanto, en el barrio de Pompeya, las fuerzas represivas reprimían a los trabajadores, desalojando del portón de la fábrica a los trabajadores y organizaciones solidarias que resisten. Ese día, hubo trabajadores heridos con balas de goma.

Como parte de mostrar quien era la patronal que atacaba, La Izquierda Diario también difundió la nefasta historia del “gran diario argentino” y su periodismo de guerra (contra los trabajadores)

Una de las acciones más importantes de este conflicto tuvo lugar cuando los trabajadores y las organizaciones solidarias realizaron un abrazo a la planta Zepita, donde se imprime el diario, bloqueando la salida del mismo y retrasando fuertemente su distribución. Una medida que significó un duro golpe a la patronal que, al día siguiente, salía a atacar públicamente a los trabajadores en lucha.

Esa medida de lucha obligó a la patronal a modificar los horarios de impresión de su edición dominical. Durante las últimas dos semanas, el diario del domingo salió con noticias viejas conociéndose la tapa desde el sábado a las 15 hs. Esa impresión adelantada se garantizaba además con enormes operativos represivos en las inmediaciones de la planta de Zepita.

La solidaridad ha sido uno de los componentes importantes de esta dura pelea. Infinidad de sectores de trabajadores se solidarizan con los gráficos. En ese marco, cobró importancia el fondo de lucha que se viene impulsando para que esta lucha no sea quebrada por las necesidades económicas.

En las participaciones destacadas está la de las agrupaciones clasistas que impulsa el PTS en distintos gremios, junto a su juventud y sus legisladores, vienen militando a la par de los trabajadores en lucha, apoyando cada medida e impulsando el fondo de huelga.

El apoyo y la solidaridad también llegaron desde los artistas, que denunciaron a la patronal y se pusieron la camiseta de AGR. Salta La Banca, el Indio Solari, Attaque 77, Las Manos de Filippi, Los Gardelitos, Las Pastillas del Abuelo, Cadena Perpetuason algunos de los nombres de grupos que estuvieron bancando esta pelea.

Hace una semana los trabajadores y las organizaciones solidarias cortaron los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Ayer jueves realizaron una concentración y jornada de protesta en el Obelisco. En ambos quedó clara la disposición de lucha de los trabajadores, lo mismo que la continuidad del cerco mediático: solidaridad de clase empresarial.

Esta dura pelea sigue. Frente a la intransigencia de la patronal y del Gobierno, es importante continuar con medidas de lucha contundentes que quiebren la voluntad de Clarín y su alianza con el gobierno. Y que además ayuden a imponer el reclamo a la Federación Gráfica y las centrales sindicales de un paro general y acciones de apoyo al conflicto.

Así lo planteó en uno de los plenarios frente a la fábrica, Claudio Dellecarbonara, dirigente clasista del subte y del PTS. Luego de destacar la importancia de las jornadas de difusión entre la población y la exiencia a los sindicatos y centrales, planteó que “ustedes dieron en el clavo cuando dijeron que el bloqueo fue lo que más le dolió a Clarín no solo por lo económico sino lo político. Que tengan que explicar por qué no sale Clarín y hacerle pagar el costo también el costo a la CGT y la CTA que se vienen lavando las manos”.