Luego de que estallará el caso de colusión como escándalo nacional, los empresarios de la Confederación Manufacturera de Papeles y Cartones prometieron compensar a los consumidores chilenos con $7 mil pesos. Pasan los días y los meses, y a ninguno de los chilenos le han llegado las chauchas que, con bombos y platillos, prometió pagar la CMPC.

Joselyn Encina Escobar Periodista
Sábado 19 de agosto de 2017
Pasan los días y los meses, y a ninguno de los chilenos le han llegado los 7 mil pesos de compensación que, con bombos y platillos, prometió pagar la Confederación Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) por el caso de colusión denunciado como “el cartel más grande de los últimos años”, así como lo denunció la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
Mientras tanto, sus principales dueños, la familia Matte sigue llenándose los bolsillos con las millonarias utilidades que obtienen a diario, pues esta empresa es una de las principales dueñas de plantaciones forestales en el país. Forestales con las que producen la celulosa para elaborar el papel higiénico que mantenían a precios altísimos por una colusión de más de 10 años.
Pero volvamos a la pregunta ¿Qué pasa con los 7 mil pesos del confort?
Ayer se reunieron los representantes de la mesa del tissue, y culparon a las comunidades indígenas del retraso del proceso, y al mismo tiempo señalaron que aún no está definido como transferir a 4 millones de personas que no están inscritas en Banco Estado, ni en el IPS.
Según La Tercera, la mesa del tissue “mantiene en pausa el pago”, a espera de que la justicia apruebe el acuerdo que se hizo en enero. Ese acuerdo, no incluye a las comunidades indígenas y a causa del “trato discriminatorio” y lo “poco que pagarán”, 6 comunidades alegaron. Jaime Quiroga, abogado de los indigenas denunciantes, dijo en abril a radio Bio Bio, que “la suma inicialmente solicitada eran U$510 mil millones, y entre la empresa, el Sernac, y otras organizaciones de consumidores se cerró rápidamente sólo en U$150 mil millones”.
Es ahí cuando surge el cuestionamiento, ¿Siete mil pesos compensan el eterno robo que hace una de las familias que se adueñan de las riquezas del país, y que a costa de la calidad de vida de miles de trabajadores viven como reyes?
Siete lucas pareciese ser una buena compensación para algunos. Una platita “como caída del cielo, porque total algo es algo”. No obstante hay otros que también quieren que no se vayan en rodeos y paguen luego, pero consideran bastante pobre el lavado de imagen.
Sin duda, este dinero no compensa, los largos años de abuso bajo la colusión de Confort. Tampoco compensan la explotación del Grupo Matte a sus trabajadores, que durante este año obligó a funcionarios y docentes de 17 colegios ligados a su propiedad, a irse a huelga por bajos salarios. Un caso similar pasó con la empresa de embalaje y reciclaje del holding Coipsa, o con los ataques a sus trabajadores mineros que se movilizaron en la compañía Molynor.
Menos aún compensan que por su ambición de ganancia empresarial sobreexplotaran los suelos del centro sur del país con plantaciones áridas de pino y eucaliptus, un elemento que fue un factor determinante en la catástrofe que dejó en llamas a buena parte del territorio chileno a principio de año. Viéndolo de ese modo, parece irrisorio…siete lucas, una burla, y lo peor, siete lucas que aún no existen.
¿Entonces, en qué está la devolución? Está en veremos, incluso el Sernac dice que no puede asegurar el pago para enero.
Está atrás de toda una parafernalia de un plan de comunicación estratégica para levantar la reputación de los empresarios que quedaron al descubierto. Y finalmente está con cláusulas secretas que no se quieren revelar; una contradicción para una institución de carácter público como el Sernac.
Y es que definitivamente, haría falta la expropiación de todas sus empresas para recién compensar y evitar que los Matte sigan explotando y abusando. Mientras no se organice una fuerza de trabajadores que se prepare para ello, seguirán siendo uno de los principales dueños y magnates, y continuarán abanicándose en miles de millones de dolares, mientras a usted le devuelven siete mil.