Ediciones IPS-CEIP comienza el año con una renovada página web y la publicación de El encuentro de Breton y Trotsky en México inaugurando la colección Arte, Cultura y Comunicación.
Martes 15 de marzo de 2016
Anteriormente hemos dado cuenta del proyecto ambicioso que encarna la editorial del PTS a través del trabajo militante y revolucionario realizado por Ediciones IPS-CEIP. En este sentido el año 2015 comenzó con la realización del primer taller de estilo y corrección, continuando luego con la presentación en la Feria del Libro de La Revolución Traicionada, la cual tuvo gran repercusión entre los obreros de la zona norte del conurbano bonaerense, dando por tierra el mito que afirma que los obreros son ajenos al interés por los libros y la cultura. Por otro lado, en plena campaña electoral salieron a la luz tres publicaciones nuevas: El significado de la Segunda Guerra Mundial de Ernest Mandel, La economía argentina en su laberinto de Esteban Mercatante y el Volumen 8 de las Obras Escogidas de León Trotsky La Segunda Guerra Mundial y la Revolución.
Durante 2015 los 5 libros más vendidos fueron La revolución traicionada, El manifiesto comunista, El significado de la Segunda Guerra Mundial, y Mi vida, sumando solamente entre estos cinco títulos más de 2500 ejemplares vendidos.
Nuevas publicaciones y una nueva página web para una escala editorial ambiciosa
El PTS se ha propuesto organizar la resistencia en todo el país contra el ajuste de Macri y su gobierno CEOcrático, ampliando a su vez la influencia política a partir de la apertura de decenas de nuevos locales del partido de Nicolás del Caño y Myriam Bregman en todo el país que potencien la organización de los trabajadores y estudiantes para hacer frente al avance patronal sobre los derechos conquistados.
El proyecto editorial también se propone llevar a cabo este ambicioso propósito llevando a una nueva escala el objetivo de aportar al desarrollo de un marxismo militante, introduciendo nuevas líneas editoriales que proporcionen herramientas para difundir las ideas del socialismo revolucionario entre las nuevas generaciones.
Es así como por ejemplo ha acompañado la apertura de los locales haciendo de los mismos nuevas sedes de Ediciones IPS. Del mismo modo este año comienza con dos novedades importantes, por un lado el lanzamiento de la nueva colección Arte, Cultura y Comunicación cuyo primer ejemplar, El encuentro de Breton y Trotsky en México, estará disponible en las próximas semanas y será presentado en la próxima Feria del Libro. A su vez este año se editará, entre otros títulos, Escritos fundamentales de Rosa Luxemburg, Historia del movimiento obrero argentino y Los primeros cinco años de la Internacional Comunista que por primera vez será publicado en su totalidad, junto a reediciones de El Programa de Transición y la fundación de la IV Internacional e Insurgencia obrera.
Por otro lado hemos lanzado una renovada página web. La misma permite que las publicaciones de la editorial lleguen a cualquier rincón del país a través de la venta online y con la posibilidad de recibir los libros en el propio domicilio. De esta manera se logra un paso más en extender nacionalmente la llegada de las ideas del marxismo en obras de gran calidad. Esta página cuenta también con diferentes secciones que complementan la difusión de los libros, además de una sección de “recomendados”, tiene la posibilidad de acceder a diferentes noticias y artículos sobre la difusión de la teoría revolucionaria y los debates actuales. Por otro lado posee diferentes buscadores por título y autor, y también se puede contactar a la propia editorial para cualquier consulta. De esta forma se pone a la altura de cualquier editorial que se precie de seria, pero con un objetivo político mayor que trasciende las mezquindades comerciales del mercado de los libros.
Desarrollar de la mano del propio crecimiento del FIT y el PTS un proyecto editorial que tiene como meta la fusión de la teoría con la práctica revolucionaria, aportando las ideas que permitan a los trabajadores que salen a luchar tener herramientas que les permitan vencer, en un año donde la lucha de clases estará a la orden del día y la resistencia obrera ya ha comenzado, se vuelve entonces una necesidad, la de ir más allá de las propias posibilidades que nos ofrece este sistema de explotación para finalmente poder tomar el cielo por asalto.