×
×
Red Internacional
lid bot

COLUSION CMPC. Un nuevo caso de colusión: El cartel de los pañales

La empresa papelera, que ya había sido sancionada por el denominado "cartel del confort" trae consigo otro caso asociado, saltando a la opinión pública y generando una profunda indignación.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Miércoles 21 de diciembre de 2016

Un nuevo caso de colusión salta a la opinión pública. Según un documento elaborado por el fiscal que lleva el caso de CMPC, Rafael Cox, en la delación compensada, y realizada por la Fiscalía Nacional Económica, la empresa papelera reconoce la colusión en los precios. Dicha acción habría sido acordada junto con la reconocida empresa de artículos de higiene Kimberly Clark.

“Acuerdos de alzas de precios, intercambios de información de alzas de precios, coordinación en la participación en actividades promocionales y acuerdos de posicionamientos relativos de precios que habrían afectado al negocio tissue y que se habrían alcanzado en relación con acuerdos que afectaron al negocio sanitario" señala el documento presentado ante fiscalía y al cual tuvo acceso el medio La Tercera.

La empresa que fue duramente criticada por la población, debido al anterior caso de colusión relacionado al precio de los papeles higiénicos con la empresa sueca SCA, conocido como “el cartel del confort” enfrenta nuevamente un caso de esta índole, donde diversas personalidades y autoridades han debido salir a dar explicaciones.

“La colusión es un acto de sin vergüenzura” señaló el ministro de economía Luis Felipe Céspedes, quien hace unos días viene afrontando una compleja situación producto del bochornoso hecho de la muñeca inflable en el encuentro de empresarios de ASEXMA, generando un amplio repudio en la población, sobre todo del movimiento feminista que viene planteando su renuncia.

Por su parte la presidenta Michelle Bachelet también se refirió al hecho, mientras se desarrollaba una actividad en La Moneda. “No podemos permitir que esto se repita” señaló la mandataria, quien colocó énfasis en la agenda de transparencia que ha levantado el gobierno, frente al estallido de irregularidades y casos de corrupción.

La corrupción, un fenómeno que reaparece en medio de la deslegitimación del régimen

Si bien las autoridades del gobierno, los empresarios y sus medios de prensa, intentaron mostrar por superada la indignante seguidilla de casos de corrupción, tras ser aprobada la agenda de transparencia elaborada por el gobierno, con el apoyo tanto de la Nueva Mayoría como de Chile Vamos, el nuevo caso de colusión obstaculiza su objetivo.

En un contexto en que la aprobación del gobierno está por el suelo, y ningún referente de los partidos tradicionales del régimen –centroizquierda y derecha- consigue ser una alternativa clara para importantes sectores de masas, “el cartel de los pañales” muestra el cada vez más contradictorio escenario que vive la política chilena, donde aumenta el rechazo a la clase dominante y sus partidos.

Ni la ley de transparencia, ni la nobleza de las grandes corporaciones que acumulan millones en base a la explotación de los miles de trabajadores y trabajadoras del país, darán una salida que se ubique a favor de la inmensa mayoría que es el pueblo trabajador. Solo la organización de los trabajadores, junto a mujeres, estudiantes y oprimidos, apoyada en su propia fuerza podrá dar una respuesta concreta independiente de los partidos del régimen y los empresarios. De ahí la necesidad de colocar en pie una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria de aquellos sectores mencionados, que hoy salen a criticar fuertemente las miserias del sistema capitalista.