No sólo trabajadores, jóvenes y mujeres. Sino también genuinos dirigentes sindicales de la región, que han recuperado sus sindicatos para la defensa de sus derechos y que han luchado durante años para la unidad del movimiento sindical y de los trabajadores, junto a las mujeres y los estudiantes.
Jueves 16 de noviembre de 2017

Producto de la antidemocrática Constitución heredada de la Dictadura, a los dirigentes sindicales les está prohibido presentarse a elecciones al Parlamento, salvo renunciar a sus cargos. Pero esta prohibición no pesa sobre dirigentes empresariales que ocupan ostensibles cargos en el poder político. Es por esto que te invitamos a conocer a los candidatos a Consejeros Regionales (CORE) por el Partido de Trabajadores Revolucionarios.
1.- Patricia Romo D-121
Patricia Romo es una profesora conocida en la región. Ha dado innumerables luchas y ha destacado en la defensa de los derechos de profesores y trabajadores de la educación, así como en la defensa de la educación pública y gratuita al servicio de todo el pueblo.
Es Presidenta del comunal de Antofagasta del Colegio de Profesores, tras las elecciones de fines del año pasado (2016) que derrotaron a las listas de la Nueva Mayoría, representando al Movimiento de Profesores Indignados.
Tras la lucha contra la carrera docente, que tuvo más de un mes de paralizaciones y profesores en las calles durante el 2015, y siendo referente del conocido Liceo B-13 del lado norte de la ciudad, fue “reubicada” (despido encubierto) por la Corporación Municipal a otro liceo donde buscaron aislarla del movimiento docente que encabezada.
Tras esto, enfrentó un juicio y una lucha contra la Municipalidad de Antofagasta liderada por la independiente de derecha Karen Rojo, ganando el juicio tras casi un año de tribunales, regresando a su liceo (B-13) y transformándose posteriormente en presidenta del comunal el año 2016.
Postula a CORE para representar a los trabajadores de la educación y al conjunto de mujeres, jóvenes y trabajadores, para tener una voz por sus derechos y demandas, independiente de Chile Vamos y la Nueva Mayoría.
2.- Lester Calderón D-122
Lester Calderón, que lleva la letra D-122, ha trabajado durante casi 5 años en la fábrica de explosivos Orica, ubicada en el barrio industrial norte (cercano al aeropuerto) de Antofagasta.
Hace un año salió electo Presidente del Sindicato N° 1 de la fábrica de explosivos Orica, buscando recuperar esta herramienta al servicio de fortalecer la democracia de bases y la organización y lucha de los trabajadores por sus demandas, así como para frenar los abusos empresariales.
En Orica han resaltado la combatividad, las asambleas e incluso la constitución y desarrollo de la Comisión de Mujeres Orica, que se presenta como un referente para tratar los problemas de las mujeres, combatir la violencia de género en los lugares de trabajo y dotar de una consciencia junto a sus compañeros de trabajo.
Es organizar del movimiento industrial de la región, buscando la unificación de los trabajadores industriales, mineros y del conjunto del movimiento sindical, implicándose en apoyar las huelgas y ser parte activa de la lucha por un movimiento de trabajadores combativo, democrático e independiente a los empresarios.