Ayer miércoles ambas cámaras del congreso le volvieron a aprobar a Piñera un nuevo estado de excepción contra el pueblo mapuche, en las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco
Jueves 25 de noviembre de 2021
Con 80 votos a favor, 53 en contra y 6 abstenciones fue aprobada la solicitud de prórroga en la cámara baja. Y durante el mismo día fue aprobada en la cámara alta del Senado con 16 votos a favor, 14 en contra y una abstención de la presidenta del senado, Ximena rincón (DC). Esta medida de militarización tendrá una continuidad de 15 días más desde el 27 de noviembre, y será implementada en las provincias del Biobío, Arauco, Cautín y Malleco
Esta medida que nace como una iniciativa de Piñera busca militarizar las zonas que concentran la economía forestal del país. Y es conocida la relación histórica de los sucesivos gobiernos chilenos con los empresarios regionales, empezando por los del capital forestal, para aplicar técnicas de terrorismo de Estado contra la comunidad mapuche en sus territorios ancestrales; donde los empresarios del grupo Angellini y Matte son los principales responsables del saqueo de dicha industria.
Terrorismo de Estado
El gobierno de Piñera fundamenta la medida en actos de violencia vinculados al narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado, un discurso interesado para ocultar sus verdaderos intereses, como es que los dejen explotar a las personas y a las tierras históricamente mapuche, el mismo discurso que hoy es afín a la candidatura del ultraderechista Jose Kast, y que ha significado una represión ahora con las Fuerzas Armadas sobre el pueblo mapuche.
Ya el pasado 3 de noviembre, el contingente militar disparó a mansalva contra la comunidad de Lafkenches, resultando un comunero muerto y varios heridos, entre ellos una niña. Además de lo ocurrido con Pablo Marchant, ya que hace unas semanas la familia del comunero junto a su abogado informaron que el joven fue ejecutado por la policía una vez que se encontraba reducido por esta:
"Estamos en presencia de una ejecución extrajudicial, un disparo con apoyo en la cabeza" afirmó en su momento el abogado de la familia de Pablo Marchant, Rodrigo Román, al medio Resumen.cl, donde señaló que "el primer impacto lo hiere en el brazo y el segundo es derechamente un disparo con apoyo en la nuca que significó su instantánea muerte".
Frente a este escenario es que un amplio grupo de organizaciones sociales y políticas exigen la inmediata desmilitarización del wallmapu, además de que se hace necesario ante estos hechos de violencia impune, organizarnos y movilizarnos con un plan de lucha para poder enfrentar al Estado de Excepción de Piñera, y el terrorismo de Estado; por la devolución de las tierras ancestrales, el derecho a su autodeterminación, y la libertad a las y los presos políticos mapuche, y el juicio a los responsables.
Te dejamos el detalle de la votación en la Sala del Senado ➡️ pic.twitter.com/MRuCp18FOO
— Senado Chile (@Senado_Chile) November 24, 2021
✅ APROBADO | La Cámara respalda la solicitud del Presidente de la República para extender por 15 días más el estado de emergencia en regiones de Bío Bío y La Araucanía, a contar del vencimiento del estado de emergencia vigente.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) November 24, 2021