×
×
Red Internacional
lid bot

Política Internacional. Un títere del imperialismo en Olivos: Juan Guaidó se reunió con Macri

Fue este viernes por la tarde. El dirigente político se encontró con el presidente argentino luego de haber visitado Brasil, donde el ultraderechista Bolsonaro le brindó su apoyo.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Viernes 1ro de marzo de 2019 23:48

Juan Guaidó llegó este viernes al país. Arribó a Buenos Aires después de reunirse con el ultra reaccionario presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ya antes lo había hecho con el presidente de Paraguay, Abdo Benitez. Este último es parte de quienes propiciaron el golpe contra el ex presidente Fernando Lugo.

Ambos países, al igual que Argentina, pertenecen al Grupo Lima y rápidamente se encolumnaron con la derecha venezolana -y por esa vía con el imperialismo estadounidense- con su apoyo al autoproclamado presidente de Venezuela.

Te puede interesar: La ruta del golpe: Guaidó visitará a Macri tras reunirse con Bolsonaro y Abdo

Después del encuentro con Macri, donde éste reiteró el apoyo al intento de golpe en Venezuela, Guaidó dio una conferencia de prensa en la sede de Cancillería, donde volvió sobre los mismos argumentos que viene repitiendo desde su autoproclamación.

“En Venezuela el dilema es entre dictadura y democracia”, repitió mientras realizaba una descripción de la situación en su país, que nadie puede negar. Situación de catástrofe económica que viene hundiendo en la miseria al pueblo venezolano.

Guaidó afirmó que su eventual gobierno se asentaría sobre “la unión” de partidos, la Iglesia católica y evangelista, la comunidad internacional y las FF.AA. Lo que el referente de la derecha venezolana llama “comunidad internacional” es, en realidad, el gran imperialismo estadounidense y europeo que viene impulsando el golpe en Venezuela.

Durante la conferencia, lo que no pudo explicar es cómo planea regresar a su país, luego de haber salido del mismo a pesar de la orden judicial que se lo impedía.

A la derecha golpista venezolana el tiempo parece jugarle en contra. El hecho de que las FANB se muestren homogéneas en cuanto al apoyo a Maduro estaría planteando la posibilidad de una salida negociada por parte de Estados Unidos, más allá de las bravuconadas de Donald Trump.

De hecho, una reciente entrevista realizada por CNN a Elliot Abrams -designado enviado especial de Estados Unidos para Venezuela- éste señaló que una intervención militar no es la vía que Estados Unidos está siguiendo. “Sí es posible que Maduro salga del poder sin necesidad de una intervención militar”, afirmó. Agregó además que si Guaidó es detenido cuando intente volver a Venezuela, la respuesta sería “política y diplomática”.

En lo que pareciera ser la misma línea, Hamilton Mourão, vicepresidente de Brasil, afirmó en declaraciones a los medios de ese país que "Alguien tiene que dialogar, ¿verdad? ¿No fue (el presidente de Estados Unidos), Donald Trump a conversar con (el líder norcoreano) Kim Jong-un?".

Este tipo de afrimaciones permiten entender mejor la reciente declaración del Grupo Lima, donde se excluyó el uso de la fuerza militar como opción para la crisis en Venezuela.

Te puede interesar: El Grupo de Lima tuvo que descartar opción militar y profundiza sanciones a Venezuela

En Argentina, a pesar de que determinados sectores del kirchnerismo denuncian el intento de golpe en Venezuela, solo el Frente de Izquierda viene movilizándose más activamente. Este miércoles realizó una marcha y concentración en la embajada de Estados Unidos, rechazando todo tipo de injerencia imperialista.

Te puede interesar: Frente a la Embajada de Estados Unidos, la izquierda repudió la avanzada golpista en Venezuela

Esto no implica dar apoyo político al gobierno de Maduro. El pueblo trabajador venezolano, organizado de manera independiente de todo sector político empresarial, debe ser el que dé una salida propia en esta crisis.