Ante el ascenso de la ultraderecha, necesitamos organizarnos y fortalecer nuestros organismos estudiantiles para enfrentarla, con completa independencia del gobierno, que ya mostró estar totalmente subordinado a los empresarios y la derecha. Es necesario recuperar la tradición del movimiento estudiantil y recuperar la pelea por educación gratuita, de calidad, democrática y no sexista, que sea financiada 100% por el Estado mediante aportes basales directos que provengan de impuestos a los ricos y la nacionalización de los recursos naturales.
Miércoles 9 de agosto de 2023

Esta semana comenzaron las precampañas hacia la Fech, para que las listas que deseen (y puedan) postularse, junten la cantidad de patrocinios necesarios (189) que exige antidemocráticamente el Tricel (con representación del PS y CS). Sin embargo, hasta el momento, la lista “Por una Fech desde abajo”, impulsada por la agrupación Vencer junto a independientes, es la única que se encuentra activamente haciendo precampaña con despliegue físico en los campus y virtual a través de redes sociales.
Te puede interesar: Por una FECH a la izquierda e independiente del gobierno para enfrentar a la derecha
Te puede interesar: Por una FECH a la izquierda e independiente del gobierno para enfrentar a la derecha
Mientras tanto la otra lista inscrita es de la derecha, y las juventudes de Gobierno se encuentran resolviendo sus rencillas internas, pues las juventudes socialistas (BUS) rompieron la lista unitaria que tenían con Convergencia Social y la juventudes comunistas y anunciaron una lista propia, lo que significa un hecho inédito para las fuerzas políticas que hoy se encuentran en el gobierno.
Sin embargo toda esta rencilla que tienen las organizaciones de las juventudes de gobierno es una muestra de cómo se disputan entre sí el reparto de los cargos que quieren tener cada uno, cómo se les complicó “la repartición del queque” que planificaron con toda su política desde el Congreso Fech, hasta las trabas que pusieron en el tricel, pues apuestan a tener la Federación que sea una verdadera sucursal de su gobierno que no entorpezca sus planes estratégicos, que no tiene más ciencia que llegar a acuerdos parlamentarios con la derecha, para avanzar en el “pacto fiscal” que solo ofrece migajas a la clase trabajadora y que es absolutamente tutelado por los grandes empresarios, con la custodia de Mario Marcel -cercano al mismo PS-, ministro de Hacienda de Boric que es prácticamente el embajador del imperialismo y el FMI en Chile.
Mientras tanto, la derecha avanza. El Partido Republicano se fortaleció rotundamente con las últimas elecciones a consejeros constitucionales. Ante esto, los partidos de gobierno se encuentran de rodillas escribiendo la constitución de Kast, con un discurso de “incidir” y prometiendo “cambios” que no ofrecen ningún futuro esperanzador para las familias trabajadoras.
La ultraderecha, hegemonizando en amplios sectores con su ideología conservadora, que se abrió paso gracias a la política conciliadora de los partidos de gobierno, busca amenazar los derechos de las y los trabajadores, estudiantes, mujeres, disidencias sexuales, pueblo mapuche, etc. Y por eso es necesario enfrentarla desde ya.
En este marco es de vital importancia el rol que puede cumplir el movimiento estudiantil, pues ya son otros sectores los que se vienen movilizando por las promesas incumplidas y las precarias condiciones de estudio y de trabajo, como lo son las trabajadoras de Integra o las y los docentes de distintos sectores, entre ellos los de San Bernardo que fueron brutalmente reprimidxs por la policía.
Es necesario recuperar y fortalecer nuestros organismos estudiantiles como la Fech, para buscar la unidad con estos sectores, formando un Frente Educativo para discutir desde las asambleas de base un programa que busque acabar con la educación de mercado que enriquece a unos pocos con el negocio de la educación.
Es por eso que desde la Agrupación Vencer junto a compañeres independientes, quisimos impulsar la lista “Por una Fech desde abajo: Con la izquierda consecuente, ¡avanzar sin transar!, para disputar este organismo dirigido durante más de una década por el FA y el PC, porque es necesario recuperar la tradición del movimiento estudiantil y recuperar la pelea por educación gratuita, de calidad, democrática y no sexista, que desde la agrupación y la lista planteamos que sea financiada 100% por el Estado mediante aportes basales directos que provengan de impuestos a los ricos y la nacionalización de los recursos naturales, a su vez planteamos que es necesario luchar por la condonación del CAE y toda la deuda educativa, sin pago a los bancos que ya se han enriquecido bastante con nuestros derechos y sueños. Es necesario pelear por una universidad abierta al pueblo trabajador.

Benjamín Vidal
Periodista - Universidad de Chile