Los call centers vuelven a dar la nota. Comenzaron adelantando vacaciones, continuaron cerrando puestos de trabajo y ahora buscan que sus operadores realicen jornadas de hasta 10 horas. Miles de jóvenes con la incertidumbre sobre su continuidad laboral
Miércoles 1ro de abril de 2020 19:18
Hace dos días los trabajadores de call centers denunciaban que estaban siendo injustamente despedidos. Hoy los supervisores inundan los grupos de whatsapp pidiendo que se hagan horas extras. Si necesitaban más atención ¿por qué hubo despidos?
Te puede interesar:-Los call centers ya despidieron: que retrotraigan todos los despidos de la cuarentena
Te puede interesar:-Los call centers ya despidieron: que retrotraigan todos los despidos de la cuarentena
Los llamados llueven y nunca paran. Les resulta imposible atender a todos en estas condiciones. Con el cierre de los centros de atención la capacidad de atención se redujo aproximadamente a la mitad, a esto hay que sumarle el caudal de llamadas que normalmente recibe una sucursal y por su puesto los efectos de los últimos despidos.
En el día de hoy sorprendieron los supervisores presionando por los grupos de WhatsApp para que se hagan horas extras. Los call centers tienen una jornada máxima de 6 horas al ser un trabajo insalubre (populares por los casos de “burn out”). Teleperformance le está pidiendo a los trabajadores que hagan ¡10 horas! Lo que sería prácticamente duplicar su jornada laboral.
La hora adicional vale mucho menos que en la jornada común y además se ahorran las cargas sociales (como las jubilaciones).
Teleperformance se suma a las empresas que como Techint quieren ganar en esta crisis a costa de los trabajadores. Pero los trabajadores de Call Center se empezaron a plantar. Pese al hacinamiento, no daban ni licencias ni la posibilidad de trabajar en la casa. Con una sola medida de parar todos 15 minutos la empresa empezó a largar licencias y vinchas para trabajar en la casa.
Te puede interesar:-Se multiplican los despidos, suspensiones y rebajas salariales en Tucumán
Te puede interesar:-Se multiplican los despidos, suspensiones y rebajas salariales en Tucumán
El malestar con el sindicato de SEOC (principalmente pero también con ATACC) es extendido entre los trabajadores. Corren entre los trabajadores rumores de desafiliación. Para poder frenar los despidos, reincorporar a todos los despedidos, evitar el abuso patronal y tener un salario acorde a los tarifazos que permita llegar a fin de mes hay que estar mas, no menos organizado. Un delegado cada 50 trabajadores puede ser la base para una organización en los calls.
Podes leer:-Medidas de emergencia de la izquierda frente a la crisis del coronavirus
Podes leer:-Medidas de emergencia de la izquierda frente a la crisis del coronavirus