×
×
Red Internacional
lid bot

Salario. Una burla: la propuesta de aumento de $6000 del salario mínimo del gobierno es el “techo” para negociar

Este martes el gobierno a través del ministro Ignacio Briones, propuso a la Comisión de Hacienda que el “techo” de la propuesta de aumento del salario mínimo sería de tan solo $6.000. Una verdadera burla, pensando que el costo de la vida de la población aumenta día a día.

Miércoles 7 de octubre de 2020

Por poner solo un ejemplo: un kilo de pan cuesta alrededor de $1.200; movilizarse de la casa al trabajo diariamente asciende a casi los $2.000-, un arriendo fluctúa entre los $250.000 y los $350.000 dependiendo del metraje cuadrado de la construcción y un largo etcétera de costos que la clase trabajadora debe asumir cotidianamente.

Son muchos los ejercicios aritméticos y bastos los estudios acerca del costo de la vida en Chile.

Año a año existe un debate profundo de cuanto sería la cifra apropiada del salario mínimo. Debate caluroso que viene no precisamente de quienes ganan el escuálido monto, sino de una casta política privilegiada que protege a toda costa los bolsillos del empresariado.

El discurso de la derecha política en Chile redunda en que la mediana y la pequeña empresa son quienes tienen la mayor cantidad de trabajadoras y trabajadores ganando el sueldo mínimo y que por tal motivo sería una irresponsabilidad desde el gobierno ajustar el mínimo a una cifra que genere calidad de vida. Pero no es una fiel radiografía, ya que según estudios a fines, un 14,1% de los y las trabajadoras de las grandes empresas y conglomerados empresariales ganan el salario mínimo, perteneciente en un gran porcentaje a las empresas del retail y comida rápida.

Estamos ad portas de finalizar uno de los años más convulsionados en lo que a materia económica se refiere. Un año 2020 azotado por una pandemia y sumergido en una crisis económica de grandes proporciones que pagan y siguen pagando las y los trabajadores.

Proponemos no solo un cambio radical en la estructura económica y social del país, sino también generar la discusión del salario mínimo para que llegue al equivalente a la canasta familiar, es decir, que el salario mínimo en Chile sea de $500.000

¿Cómo llegar a comprender al sr. Briones cuando aclara que “no lo dice de manera maletera ni amenazante” refiriéndose a un techo de seis mil pesos de aumento salarial?

Ministro, usted no lo declara ni con “humildad” ni “respeto”. Es más, el tono desafiante ante el descalabro económico en que nos tiene sumido su gobierno no es más que el reflejo de un sistema colapsado que está en la UCI a punto de irse a negro.