El socialdemócrata Michael Müller seguirá gobernando la ciudad-estado de Berlín tras recibir el apoyo del partido Die Linke y los Verdes.
Jueves 8 de diciembre de 2016
Müller fue confirmado como alcalde-gobernador de Berlín con 88 votos de 158 emitidos -dos diputados de la oposición no estuvieron presentes en la votación- y siete más de los necesarios.
Müller renueva ahora su lugar en el gobierno gracias a una coalición de los socialdemócratas, Die Linke (La Izquierda) y Verdes, que cuenta con 92 escaños en el Parlamento regional -38 ocupados por los socialdemócratas y 27 por La Izquierda y Los Verdes, respectivamente-.
El alcalde-gobernador, se convierte así en el primer jefe de un gobierno regional roji-roji-verde liderado por los socialdemócratas. Solo en el estado federado de Turingia existe otra coalición roji-roji-verde, liderada desde hace dos años por Bodo Ramelow, de Die Linke.
Te puede interesar: Elecciones en Berlín: “Hay una caída histórica del partido de Merkel y la socialdemocracia”
Müller asumió en diciembre de 2014 el mando de la coalición de gobierno entre socialdemócratas y cristianodemócratas después de la dimisión de Klaus Wowereit tras trece años como alcalde-gobernador.
Los pasados comicios de septiembre supusieron un castigo para la coalición de socialdemócratas y cristianodemócratas, con el peor resultado para ambas formaciones en Berlín desde la posguerra, aunque los socialdemócratas lograran mantener su posición como primera fuerza en ese estado federado, con el 21,6 % de los votos.
Estos comicios confirmaron también el auge de la ultra derecha con el ingreso, con el 14,2 % de los apoyos, de la Alternativa para Alemania (AfD) en otro Parlamento regional -el décimo- más.
Los socialdemócratas del SPD, Die Linke y Los Verdes firmaron este jueves el acuerdo de coalición de 187 páginas, con un programa “social y ecológico”. La paradoja es que mientras el alcalde socialdemócrata de Berlín renueva su mandato gracias a la coalición con Die Linke y los verdes, a nivel federal su partido mantiene la coalición con el partido de Angela Merkel, la CDU.
Te puede interesar: Xenofobia, islamofobia y antiinmigración, las claves de la reelección de Merkel en su partido