Tras cumplirse tres meses de la irrupción de las fuerzas federales en el poblado oaxaqueño, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una Comisión Especial para dar seguimiento al caso Nochixtlán.

Nancy Cázares @nancynan.cazares
Miércoles 21 de septiembre de 2016
Por medio de un comunicado, la Cámara de Diputados informó de la creación de una Comisión Especial para dar seguimiento a los “pactos” del informe presentado por la Comisión Permanente, conformada a principios de julio, con relación a los sucesos del 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.
Encabezada por Omar Ortega, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la presidencia de esta Comisión rotará cada ocho meses desde su instalación entre los tres grupos parlamentarios con más integrantes (PRD, PRI y PAN). Concluirá sus trabajos hasta que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) determine que ha cumplido su cometido o culmine la LXIII Legislatura.
Entre las atribuciones de esta Comisión estará la de realizar reuniones con servidores públicos de los tres niveles de gobierno, así como con las partes involucradas en el caso.
La instalación de una nueva comisión para supervisar los trabajos de una primera, conformada por Senadores y Diputados no puede sino despertar suspicacia.
La justicia para los caídos y sus familias, así como para los más de cien heridos por causa de la acción represiva de la Policía Federal, ¿vendrá de los partidos que avalaron la aprobación de la reforma educativa y quienes día con día son cómplices de la impunidad con que las fuerzas armadas operan en el territorio?
Sin respuesta ni justicia
A pesar de las pruebas contundentes que se han vertido sobre la responsabilidad de la Policía Federal en la muerte de más de una decena de personas y por las agresiones en contra de menores y de campesinos el pasado 19 de junio en Nochixtlán, aún no ha habido respuesta para quienes reclaman verdad y justicia para los asesinados y para los heridos. A más de tres meses, no les ha sido garantizado el derecho a una atención integral y ningún mando ha sido llevado a juicio.
Es claro que por medio de comisiones y reuniones que no son resolutivas, las autoridades buscan desmovilizar el descontento ante la represión y aparecer como “preocupados” por la grave crisis de derechos humanos en que han sumergido al país. Únicamente la movilización independiente podrá dar respuesta a los justos reclamos de quienes sufren día con día no sólo la precarización de la vida, sino también la represión.
Foto: Cencos Sección Veintidós “Conferencia de prensa frente a los juzgados federales del Llano para dar información sobre el amparo del caso 19 de junio.”