×
×
Red Internacional
lid bot

Pacogate. Una de vaqueros: Nuevos formalizados por desfalco en Carabineros

Es así como el número de detenidos sube a 73, mientras que la cifra del desfalco se eleva practicamente a los 21 mil millones de pesos. En su mayoría los últimos detenidos corresponden a coroneles (r).

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Lunes 5 de junio de 2017

Imparable la cadena de corrupción que sacude a Carabineros, denominada como el “Pacogate”, donde los formalizados se incrementan a medida que avanza la investigación. Incluso el Ministerio Público –entidad que lleva el caso- ha anunciado la orden de detención de 12 formalizados más, por formar parte del millonario fraude, y donde las cifras superarían los 20 mil millones de pesos.

Es así como el fiscal Eugenio Campos -quien se encuentra a cargo de este caso particular- emitió las órdenes de detención en contra de los coroneles en retiro Carlos Cárcamo, Francisco Reyes, Renato Sarabia, Arnoldo Riveros y Fernando Pérez, según señala el medio Cooperativa.

A su vez, a los formalizados y mencionados anteriormente, se suman los mayores en retiro Diego Valdés y Randy Maldonado; el ex comandante Juan Maldonado, y cuatro civiles más, quienes fueron llamados por la fiscalía del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

La tormenta que sacude a la institución y al general Villalobos

Por si no fuera poco, a la difícil situación en la que se encuentra Carabineros, se le agrega el caso que relaciona al general Bruno Villalobos, con el asesinato del estudiante de la Universidad de Chile, Patricio Manzano, en un operativo policial contra los voluntariados FECH en 1985, siendo Villalobos uno de los encargados.

Tal situación agrava la ya decadente percepción que se ha cernido sobre Carabineros, donde de manera paulatina se ha evidenciado que aquel argumento de “las manzanas podridas” que enlodan la imagen de una institución intachable, no es más que un pelo en la cola, de uno de los casos de fraude más significativos del último tiempo, y relacionado a las fuerzas represivas del estado. No por nada una serie de generales, y oficiales de alto rango han tenido que prestar declaraciones en la comisión investigadora del Congreso.

Cobertura de viajes, compra de regalos, y pagos anexos, son algunas de las tantos elementos que señalo el ex jefe de finanzas de Carabineros, Flavio Echeverría, quien declaró como imputado del caso, señalando información reveladora, en lo que han sido las últimas semanas de investigación, y donde incluso manifestó que tan sólo un 40% de los gastos reservados, eran usados acorde a “la ley”.

La decadente imagen de carabineros que no levanta

Es la paupérrima condición en la que se encuentra Carabineros de Chile, donde el malestar de la población se ha extendido mucho más allá del caso mismo del desfalco, sino en cuestionar los privilegios, que al igual como otras ramas represivas del Estado, como la Marina o Fuerzas Armadas, mantienen sus privilegios, ajenos al común de la gente. Convenios, jubilación anticipada, e incluso su propia caja previsional, son algunos de los beneficios que el Estado les otorga. Sólo basta recordar las declaraciones de Alberto Cienfuegos, quien aseguró tener una pensión de 3 millones de pesos en su condición de general en retiro, y otra más de 600 mil pesos, por el sólo hecho de haber enseñado durante 20 años en la institución.

Es la decadencia de una de las instituciones que históricamente ha tenido por defecto el reprimir y controlar al pueblo trabajador, el que últimamente viene plantando sus demandas no sólo en sus lugares de organización, sino también las calles, a través de la lucha, en contra de las leyes de los grandes empresarios, los políticos corruptos y sus partidos.