×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Una esperanza inestable: Avanza la tramitación de la ley de indulto en el congreso

El indulto ahora avanza en el congreso, pero con la amenaza de Piñera de vetar cualquier libertad a las y los presos políticos de la rebelión

Jueves 12 de agosto de 2021

Ayer la Comisión de Constitución del Senado votó el proyecto de Ley de Indulto donde salió aprobada con 3 votos a favor y 2 en contra, mientras amigos y familiares de lxs presxs politicxs de la revuelta se manifestaban pacíficamente afuera del congreso. Habiéndose aprobado el proyecto se concentró un punto de prensa donde hablaron tanto familiares de presxs politicxs, y parlamentarios. Sobre la palabra de estos últimos hubieron intercambios entre familiares, quienes les exigían pronunciarse más concretamente sobre la libertad de quienes están encarcelados por luchar contra el Chile de los 30 años, además de manifestar la necesidad de continuar con la movilización en las calles.

La ley para llegar a votarse en cámara está sujeta a comisiones y a un parlamento bicameral que alarga las discusiones, además de estar sujeta al decreto presidencial, donde Piñera ya manifestó su intención de vetar la ley de ser aprobada. Esto evidencia que el régimen, y en específico el poder legislativo alarga la tramitación de la Ley de Indulto, mientras siguen habiendo presas y presos políticos, donde algunos de ellxs están encarcelades hace más de un año con condenas que tiene como única evidencia testimonio de pacos y ratis.

En este contexto, familiares y amigos de lxs presxs se vienen organizando en una asamblea nacional y movilizando constantemente en diversos espacios, como el día de ayer que se reunieron decenas de ellxs afuera del congreso, viajando algunos desde Santiago, para hacer presión en la votación del proyecto y es gracias a esto ha avanzado la tramitación en las comisiones.

Por otro lado, vemos cómo la Convención Constitucional se ha convertido en una tercera cámara estéril, en donde se ha impuesto la subordinación a las reglas del acuerdo por la paz, hecho a la medida de los mismos partidos del régimen heredado de la dictadura. Expresión de esto, es que la declaración apoyada por la Lista del Pueblo, FA, PC, que delega la libertad de les presxs al mismo congreso reaccionario, que aprobó la ley antibarricadas y que en la presente semana se negó a aprobar la mera despenalización del aborto.

Desde la agrupación anticapitalista Vencer creemos que hace falta más fuerza y vemos que el camino para conseguir la libertad de quienes impulsaron la rebelión de octubre, es necesario en primera instancia fortalecer la movilización a través de la articulación en lugares de estudio, trabajo y territorios, como lo son organismos que venimos acompañando e impulsando desde la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago, además de coordinaciones como la coordinación contra la represión de Puente Alto. Como también que las centrales sindicales, como la Cut, el colegio de profesores, la Unión portuaria, la Confech llamen a un paro nacional para poder conquistar la libertad de lxs compañerxs.