En medio de la llegada de Bolsonaro a nuestro país, La Izquierda Diario entrevistó a Odete Cristina, de la carrera de Ciencias Sociales de la Universidad de San Pablo.

Luca Bonfante @LucaBonfante98
Miércoles 5 de junio de 2019 23:00
La Izquierda Diario entrevistó a una estudiante de Ciencias Sociales de la Universidad de San Pablo, Odete Cristina, que cuenta cómo está la situación en Brasil y los motivos que impulsaron las enormes movilizaciones del 15 y 30 de mayo.
¿En qué consiste el ataque que está realizando el gobierno de Bolsonaro sobre la educación?
¿Por qué salió tanta gente a repudiarlo en la calle?
Te puede interesar: [Vídeo] Las calles en Brasil contra Bolsonaro->https://www.laizquierdadiario.com/Video-Las-calles-en-Brasil-contra-Bolsonaro]
Te puede interesar: [Vídeo] Las calles en Brasil contra Bolsonaro->https://www.laizquierdadiario.com/Video-Las-calles-en-Brasil-contra-Bolsonaro]
Vimos que hubo asambleas y mucha discusión entre estudiantes y docentes. ¿Qué rol vienen jugando las organizaciones estudiantiles y los sindicatos?
La conducción mayoritaria de la UNE está compuesta por el PcdoB y el PT, partidos de oposición que vienen diciendo que están dispuestos a negociar algunos puntos de la reforma previsional de Bolsonaro, lo que mostraría una complicidad muy grande. La lucha estudiantil tiene que estar ligada a la pelea contra esa reforma, que es la otra gran batalla de la juventud y los trabajadores brasileños. Lamentablemente, el 15 y el 30 esas peleas estuvieron separadas.
Ya salimos de a miles a las calles dos veces, pero la huelga general contra la reforma jubilatoria será el 14 de junio. Se desperdició una oportunidad para unificar los reclamos. Si lo hacen de esa forma es porque están dispuestos a negociar con Rodrigo Maia, el presidente de la cámara de diputados que impulsa la reforma previsional. Ceden al chantaje de Bolsonaro, que dice que los recortes tal vez se puedan revertir si la reforma jubilatoria se aprueba.
Lee también: El desafío histórico del movimiento estudiantil brasileño después del 15M
Lee también: El desafío histórico del movimiento estudiantil brasileño después del 15M
¿Cuáles son las perspectivas del conflicto?
Yo milito en una agrupación juvenil que se llama “Faísca - Anticapitalista y Revolucionarioa” y en el “Movimiento Revolucionario de Trabajadores” (MRT). Desde ahí estamos batallando en cada asamblea en las escuelas, universidades y lugares de trabajo para que la energía de la juventud no sea usada para negociar con el Gobierno. Por eso, nuestro objetivo es mostrar que se trata de una sola lucha contra los recortes en la educación y la reforma jubilatoria.
Desde Estados Unidos, cuando Bolsonaro viajó para un ridículo homenaje al que nadie lo invitó, declaró que los millones que salimos a las calles éramos "idiotas útiles". La única respuesta posible es elegir entre ellos o nosotros, y eso significa rechazar por completo sus planes de ajuste. Frente a la crisis, en lugar de esos ataques tenemos que dejar de pagar el robo de la deuda pública que todos los años destina a los empresarios y grandes bancos el equivalente 250 veces del presupuesto de la mayor universidad del país.