×
×
Red Internacional
lid bot

INFLACIÓN. Para no ser pobre en la Ciudad de Buenos Aires una familia necesitó en junio $ 12.709

Estadísticas de la Ciudad publicaron ayer las líneas de indigencia y de pobreza para los hogares porteños en junio. Una familia tipo precisó $ 6.307 para no ser considerada indigente.

Jueves 21 de julio de 2016

Foto: Taringa

La Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires calculó que un matrimonio, propietario de la vivienda, con dos hijos necesitó en junio $ 12.708,92 para no ser pobre. Con respecto a mayo de este año hubo un incremento de 2,77 %.

La misma familia tipo para no caer debajo de la línea de indigencia precisó $ 6.307,53 en junio, tuvo un aumento de 3,22 % con respecto a mayo del mismo año.

El informe estimó otros tipos de hogares, como un matrimonio de adultos mayores, ambos jubilados y propietarios de la vivienda quienes necesitaron en junio $ 6.218,92 para no estar debajo de la línea de la pobreza y $ 3.184,79 para no ser considerados indigentes.

Por su parte, en junio un adulto varón de 25 años que vive solo y es propietario de la vivienda precisó $ 4.443,47 para no ser pobre y $ 2.068,04 para no ser indigente.

Acerca de la metodología del estudio

El estudio contempla la canasta alimentos y bebidas, bienes y servicios básicos como alquiler y expensas, servicios de luz, gas y agua, aranceles de escuelas, textos y materiales escolares; y transporte público.

También se incorporan para el cálculo, el valor de las comunicaciones como el teléfono fijo, telefonía celular e internet, artículos de limpieza, esparcimiento, indumentaria, salud, y equipamiento del hogar.

El estudio no considera una familia tipo que tenga que alquilar lo que incrementaría el monto que necesitaría una familia tipo para no ser pobre. El informe aclara, además que “solo la mitad de los hogares de la Ciudad son propietarios”.

En tanto, para conocer los datos de pobreza e indigencia por parte del INDEC habrá que esperar hasta septiembre próximo. Desde el 2013, por decisión del kirchnerismo, el organismo oficial no los difunde.

¿Pobreza cero?

Según el último estudio publicado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, que depende de la UCA, la pobreza en 2015 (que dejó el kirchnerismo) alcanzó el 29 %. Luego, tras la asunción de Macri se disparó en el primer trimestre de este año a 34,5 %.

A abril de 2016 la cantidad de pobres sería de casi 13 millones y 2,35 millones de indigentes. En sólo tres meses, 1,4 millón de personas cayeron en la pobreza en el país.