La Casa de Entre Ríos fue el lugar elegido para mostrar la foto de Alternativa para Argentina, que une al peronismo no kirchnerista de Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Juan Schiaretti y Miguel Pichetto como un polo de la interna peronista.

Facundo Aguirre @facuaguirre1917
Jueves 22 de noviembre de 2018 00:00
La novedad fue la presencia de los gobernadores de Entre Ríos, Córdoba, Tucumán, Tierra del Fuego, Chubut, La Rioja, Misiones y Chaco, así como la presencia del exgobenador jujeño Eduardo Fellner.
“El límite es dejar de mirar el pasado e ir por otro camino que el camino de la pobreza que es al que lleva Macri”, sostuvo Sergio Massa marcando la impronta del encuentro.
El proyecto de un acuerdo del peronismo federal y los gobernadores del PJ o aliados, se levanta como la alternativa al armado del kirchnerismo que tiene como punta de lanza la figura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la burocracia sindical moyanista y los intendentes del conurbano bonaerense.
La presencia de Gustavo Bordet, Juan Manzur, Rosana Bertone, Mariano Arcioni, Sergio Casas, Hugo Passalacqua, Domingo Peppo y Eduardo Fellner, es una demostración de fuerzas reclutada entre los dirigentes feudales de un peronismo colaboracionista con Cambiemos que busca encontrar un liderazgo propio para competir contra CFK.
“La gente no está conforme con el Gobierno. Tenemos que ofrecer una alternativa a las dos opciones con visibilidad”, sostuvo el gobernador salteño, quien subrayó que de la movida participó “la mayoría de los partidos provinciales que gobiernan”. Los gobernadores peronistas ausentes fueron Uñac (San Juan), Insfrán (Formosa), Lucía Corpacci (Catamarca), Verna (La Pampa) Rodriguez Saá (San Luis) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).
El encuentro en la Casa de Entre Ríos ha sido presentado como la continuidad de la foto de Gualeguaychú, que mostró a Massa, Pichetto, Schiaretti y Urtubey y que declaró en aquel entonces representar “al peronismo democrático, republicano y federal. Ese que siempre escuchó al pueblo, que aprendió de sus errores y supo renovarse y cambiar”.
Esta cumbre peronista se da luego de que en el Congreso todos los bloques del peronismo federal, el Frente Renovador y el kirchnerismo se pusieran de acuerdo para bloquear el acceso del radical Mario Negri al Consejo de la Magistratura y propinarle una derrota parlamentaria al macrismo impidiendo la mayoría oficialista en dicho organismo.
Aquel movimiento generó el interrogante, aún abierto, de si no se comenzaban a tender los puentes para reconstruir la unidad peronista de cara al 2019.
Si algo caracteriza al peronismo federal y al Frente Renovador ha sido acompañar con su apoyo parlamentario el conjunto de las leyes de Cambiemos como el Presupuesto votado recientemente por orden directa del FMI. Su colaboracionismo abierto ha sido fundamental para la gobernabilidad de la derecha argentina en el poder.
En una especie de división de tareas, el kirchnerismo junto a los sectores que se declaran opositores de la burocracia sindical como los Moyano, la CFT del bancario Sergio Palazzo y las CTA de Hugo Yasky y Pablo Michelli, se han encargado de desmovilizar e impedir las manifestaciones callejeras contra el presupuesto y proponer como alternativa la alianza con la Iglesia oscurantista enemiga de los derechos de las mujeres.
CFK en su última aparición en el microestadio de Ferro llamó a olvidar las definiciones de izquierda y derecha y a unir en un frente común a los pañuelos verdes de la marea feminista por el derecho al aborto y los pañuelos celestes del bando oscurantista y clerical que también se opone a la ESI.
Dicho llamado tiene dos destinatarios claros, la Iglesia católica que bajo el mando de Francisco intenta fortalecer una oposición peronista y el peronismo federal y los renovadores de Massa que han sido parte mayoritariamente del bando celeste y antiderechos.
Una reedición aggiornada, y en tono de farsa, del juego pendular del peronismo que llamaba a unir a los Montoneros con la burocracia gangsteril y López Rega.
Sin haber votado el presupuesto, las declaraciones de CFK en el mismo acto sobre la necesidad de pagar la deuda externa y de su exministro Axel Kicillof a la revista Forbes sobre que no hay que romper con el FMI, muestra la comunidad programática, contra los intereses de la nación pobre y trabajadora, de los distintos sectores de la interna peronista.
La pregunta es si estos sectores reunidos en la Casa de Entre Ríos buscan fortalecer un frente común y resolver una candidatura competitiva que les permita ir solos a las elecciones sin necesidad de llegar a un acuerdo con el kirchnerismo o es una demostración de poderío para forzar los términos de una futura negociación de un frente común.

Facundo Aguirre
Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.