×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACIÓN ARAGÓN. Una gran victoria para el profesorado interino de Aragón

Este pasado martes, tras varios meses de “tires y aflojes”, de afirmaciones y desmentidos, y gracias a la coherencia y lucha constante del profesorado, especialmente por parte de la CGT Enseñanza, se ha conseguido el gran logro, del pago del verano al profesorado interino.

Jorge Calderón

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza

Miércoles 10 de febrero de 2016

Ayer, la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez (PSOE), confirmo públicamente que va a volver a pagar los meses de verano (julio y agosto) al profesorado interino, es decir el que no tiene una plaza fija de funcionario.

Con este anuncio, se corrige, el gran “atraco” e injusticia, cometida por la anterior consejera del PP, Dolores Serrat. Esta decidió a finales del año 2012 dejar de pagar los 2 meses de verano al profesorado interino, imponiendo esta decisión, sin negociación previa, a través de un decreto ley, sin ni siquiera debate parlamentario.

Estos al acabar el curso escolar el 30 de junio, eran despedidos y mandados al paro, hasta que con suerte, eran contratados en septiembre en el nuevo curso escolar.
Esta medida, perjudicaba gravemente a este gran colectivo, más de 5 mil en Aragón, tanto desde el punto de vista económico como laboral. Además de la merma económica que supuso, al no estar contratados no acumulaban puntos por experiencia docente durante ese pedido de tiempo. Esos puntos, son muy importantes, porque muchas veces una plaza de aprobado en una oposición se puede decidir por unas pocas décimas.

La lucha constante consigue una gran victoria

Esta gran victoria no ha sido “gratis”. Desde que en junio comenzó a ejercer el nuevo gobierno aragonés de PSOE-CHA, apoyado parlamentariamente por PODEMOS e IU, ha tenido una actitud muy “cerrada con este tema”. Como denunciábamos, en un reciente artículo publicado en este mismo diario, mientras en la oposición ambos partidos, criticaron la medida del PP y se comprometían a eliminarla si llegaban al poder, una vez en él, empezaron a decir que no había dinero, que ahora no se podía, que para “más adelante”, etc. De hecho, la semana pasada conocíamos, como en los presupuestos de la comunidad autónoma recién aprobados por estos 4 partidos, PSOE-CHA, votaban en contra de una enmienda de Podemos, que pedía incluir en los mismos, el pago del verano a los interinos.

Entonces, ¿a qué se debe el cambio de actitud de la consejera?, ¿han aparecido “por arte de magia” los 9 millones de euros necesarios para el pago? La respuesta a estas dos preguntas es clara y contundente. La lucha, las movilizaciones, la firmeza y la presión constante llevadas a cabo, especialmente por el sindicato CGT.

Este junto con STEA, convocó antes de navidades, 3 “caceroladas” seguidas en la sede del PSOE en Zaragoza para pedir este pago. Además, en la reciente negociación del nuevo Decreto de Interinos, CGT, fue el único sindicato que convoco una Asamblea Abierta a todo el profesorado para debatirlo y así como también fue el único que no firmo ese decreto, entre otras razones, porque exigía el compromiso claro del pago del verano que acaba de anunciar la consejera.

Por un equipamiento toral del Profesorado Funcionario e Interino

A pesar de la alegría por lo conseguido, no podemos quedarnos ahí. Ha quedado demostrado que la lucha y la movilización sirven y por ello CGT y ojala se sumen el resto de sindicatos de enseñanza de Aragón (CSIF, STEA, CCOO y UGT), deben seguir en el camino iniciado de la presión constante al ejecutivo aragonés, porque todavía quedan muchas cosas por conseguir.

Lo primero, es que el verano sea cobrado por todo aquel que trabaje un mínimo durante el curso escolar, así como las dos pagas de verano anteriores eliminadas por el PP. Además, el gobierno debe reconocer de oficio el cobro de los sexenios, un derecho que no es extensivo a todos los interinos, aunque sí se están pagando a los que los reclaman vía judicial. Por último, aparte de estas cuestiones económicas, los interinos deben de ver reconocidos una serie de derechos que ellos no tienen, pero si tenemos los funcionarios (puntos por publicación, adaptación del puesto de trabajo por enfermedad o minusvalía, excedencias, etc.). Mientras no se consigan todas estas demandas, no habrá igualdad real de derechos, entre estos dos colectivos de docentes.

Hoy más que nunca debemos continuar el combate, junto con el resto de la comunidad educativa (padres, alumnos y trabajadores no docentes), para primero revertir los duros recortes aplicados por el PP, y luego ir mas allá, hasta conseguir la Educación Pública, Gratuita, Democrática y de Calidad, por la que luchamos día a día.