×
×
Red Internacional
lid bot

AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN. Una histórica Marcha Nacional Educativa

Más de 50 mil personas marcharon este jueves 12. Está surgiendo un movimiento nacional, expresado en las decenas de miles que se manifestaron en Buenos Aires pero también en los reclamos que se multiplican en todo el país. Contra el ajuste presupuestario de Macri, por las paritarias de docentes y no docentes, el boleto educativo y otros reclamos.

Viernes 13 de mayo de 2016 01:00

Este jueves, más de 50 mil docentes y estudiantes marcharon por las calles de Buenos Aires, con la participación de columnas del interior y la Provincia de Buenos Aires.

La masiva movilización salió desde Plaza Houssay y luego de pasar por el Ministerio de Educación y llegó a Plaza de Mayo.

Con sus recortes y ataques a la educación pública, Macri logró a unir a todos los gremios docentes, centros estudiantiles y miles que defienden a la educación pública contra el ajuste. Algo similar a lo que había logrado el 29 de abril con las centrales sindicales.

Por primera vez, el reclamo haría coincidir a todos los gremios docentes (CONADUH, CONADU, UDA, CTERA FAGDUT, FEDUN), a decenas de centros de estudiantes universitarios, terciarios y secundarios. Una movilización que no se veía desde hace más de 15 años. Como si Macri se hubiera disfrazado de López Murphy, aquel ministro de la Alianza que con su ataque a la educación había desatado una rebelión.

Mientras el gobierno nacional hacía oídos sordos al reclamo, y la mayoría de los medios de comunicación lo ocultaban, esa bronca que venía creciendo se convirtió este jueves 12 en una movilización histórica. Los cantos y banderas se repartían entre el grito de “Más presupuesto”, “Aumento salarial”, “Por el boleto educativo”. Pero todos los reclamos se unían en una movilización histórica.

Fue la expresión contundente de un reclamo que venía creciendo en las aulas y también en distintas movilizaciones. El gobierno nacional ejecutó un presupuesto que no permitirá llegar a agosto. El reclamo por el boleto educativo gratuito que viene sintiendo en distintas ciudades y se sumaba el conflicto de los docentes universitarios que exigen un aumento salarial para recuperar algo del poder adquisitivo perdido con la inflación y los tarifazos.

El Frente de Izquierda aportó todas sus fuerzas a la movilización, como lo viene haciendo en cada escuela, cada clase pública en las universidades, en cada asamblea. Christian “Chipi” Castillo, Myriam Bregman y nuestros dirigentes de los centros de estudiantes combativos y de los gremios docentes. Apoyando el pliego que incluye la recomposición salarial de 45% que reclaman los docentes, la triplicación del presupuesto universitario, las rentas a los docentes ad honorem y el boleto educativo, entre otros reclamos.

Para impulsar este movimiento que se empieza a expresar y este jueves 12 tuvo una jornada histórica, es fundamental apelar a la autoorganización, a las asambleas y comisiones como ya se están dando en varias facultades, donde los estudiantes y docentes sean verdaderos protagonistas de la lucha. Será la forma de desplegar todas las energías y que seamos muchos más. Los sindicatos, federaciones y centros de estudiantes tienen que ponerse al servicio de la coordinación y autoorganización de los miles de estudiantes y docentes que se están sumando al reclamo.