×
×
Red Internacional
lid bot

Poesía. Una leona de dos mundos

Publicamos un poema de Eduardo Magoo Nico de su blog magoolefou

Martes 22 de diciembre de 2020 18:42

Foto: Natalia Sedova

Una leona de dos mundos

Llueve

Ya no llueve

Lo bajo sigue abajo

Lo alto más arriba

Nudos

Unas pocas palabras nuevas

Para describir lo vago

Al poco tiempo sin vigencia

Tal vez si de melocotones se tratase

O de cocoteros

Pero ni melocotones ni cocoteros a la vista

Turba que arde en el fango helado

Como de tus lobos al acecho

El trineo veloz

El disparo asamblea

Del aullido

Del silencio

El árbol que dice la crueldad

(Nunca un hábito)

Una gota de rocío en la nariz del tiempo

No hay nieve

Hay café

Aerosoles paquetes de algodón

Pelos en la sopa sin sopa

Y lluvia, siempre lluvia

Es una fiesta mojarse irremediablemente

(Peleando)

Cuchilladas aquí y allá

El poncho envuelto en el antebrazo izquierdo

No lobos

No cacería

Sin embargo vértigo suspenso

Y violencia de fantasmas

¡Estercolero de pana!

¡Almíbar de mis encías!

¡Orina sanguinolenta de mis ijares!

¿Como se penetra, se sale?

¿Como se yergue, se evade?

¿Como fotos?

¿Secas?

Niños condenados a ser feos

Sin Diablo

Y sin Febrero...

Estercolero de pana

Almíbar de mis encías

Orina sanguinolenta de mis ijares

¡Responde elegía a mis ruegos de acacia!

¡De sombra naufragando

O águila en un poste!

Quiero verla en mis ojos

¡Rojos!

No hablo de mí

¡Es nosotros!

¡Es imperativo y hacia atrás!

¡Para todo el tiempo!

Para un tiempo de lobos pumas leones

Y playas de nieve con melocotones

Natalia atraviesa el cuarto de la izquierda

(Enteramente de vidrio)

Que es el Mundo

Y abre la puerta del de la derecha

(Enteramente de plomo)

Que es el Mundo

Eduardo Magoo Nico nació en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, en 1956. Luego de formarse en la militancia de izquierda, funda, junto con Roberto Barandalla, el Taller de Investigaciones Cinematográficas, con el cual participa del legendario festival Alterarte en San Pablo, Brasil. En 1995 publica su primer libro de poesía, La Polaca. Convocado por Pablo Pandolfo, lee junto al grupo Verbonautas durante sus primeros recitales. Desde 2001 reside en Trieste, Italia, donde trabaja en el ámbito del proceso de desmanicomialización y restitución de los derechos civiles a las personas con disturbios mentales iniciado por Franco Basaglia.