Las leyes aprobadas en el Congreso estos últimos días, mas allá del discurso anti-delincuencia, tienen el claro objetivo de dotar de aún más facultades al Estado y sus fuerzas represivas para la represión social frente a la protesta y al descontento popular

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Jueves 6 de abril de 2023

Casi sin darnos cuenta el congreso esta aprobando una de las leyes represivas más severas con las que ha contado alguna vez el Estado de Chile. Una ley que rápidamente paso a llamarse de Gatillo Fácil, por las claras consecuencias que estas tienen sobre la población y donde su aplicación, como en EEUU, México, Argentina y Brasil, por mencionar solo ejemplos de nuestro continente, tienen en sus estadísticas cantidades de muertos que se cuentan por miles todos los años, y que al contrario de la propaganda de la derecha, no han sido de ninguna efectividad, sino muy por el contrario.
Te puede interesar: Se aprobó ley Nain Retamal. Derecha y partidos de gobierno acuerdan figura de “legítima defensa privilegiada” de Carabineros y militares
Te puede interesar: Se aprobó ley Nain Retamal. Derecha y partidos de gobierno acuerdan figura de “legítima defensa privilegiada” de Carabineros y militares
Pero otra de las aristas importantes de esta Ley es como estas medidas fortalecen al Estado frente al descontento social y a la protesta popular, cuando en el país las condiciones de vida cada vez son más complejas, la población apenas llega a fin de mes, o simplemente no llega y resuelve con más deuda, y sus demandas históricas de salud, educación y pensiones parecen cada vez más lejos de resolverse, y que fueron las mismas consignas que se escuchaban durante la rebelión del 2019.
Los impulsores de esta ley ya hubiesen soñado con que las policías y Fuerzas Armadas hubieran contado con estas atribuciones y amparos de impunidad durante la rebelión, pese a que ya existe un mar de impunidad sin en este nuevo paquete de leyes que comenzaran a regir apenas Boric las promulgue. El pánico del regimen político y del gran empresariado a la protesta social masiva como se vieron en los meses de octubre y noviembre del 2019 es también uno de los principales impulsos para mejorar la tarea represiva del Estado.
Y todo esto sin contar el difícil escenario internacional que también tiene asustada a nuestra casta política nacional y los grandes empresarios, que rebota siempre con fuerza en Chile, en especial en su lado más económico por nuestra economía abierta, y a lo que debemos sumarle la guerra en Europa, la quiebra de bancos importantes en EEUU y Suiza que tiene en tensión las finanzas internacionales, las olas de protestas que surgen por el mundo contra estas mismas condiciones de vida que se empeoran, como en Francia donde la población y la clase trabajadora salió a pelearse contra el gobierno, porque les quieren subir la edad jubilatoria, para que sean ellos quienes pongan la plata que los grandes empresarios no quieren poner, y que dan un ejemplo de lucha a todas y todos los trabajadores del mundo.
Y en Chile esto es visualmente claro cuando tenemos un gran empresariado que tampoco quiere pagar su crisis, como ya se la estamos pagando, llevándonos todo el peso de la inflación, y de lo que el gobierno se enorgullece, mientras las grandes familias y grupos económicos sigue amasando fortunas que hoy los ponen en los listados de los mas ricos de Latinoamérica.
Te puede interesar: Listado Forbes
Te puede interesar: Listado Forbes
De allí que el regimen político y el gran empresariado se preparan con estas leyes para enfrentar nuevos embates que sin lugar a dudas vendrán tarde o temprano, cuando la población nuevamente cansada de tener que soportar su día a día, exploten contra un sistema que no les ofrece más que angustias, y para lo que hoy también se prepara para enfrentarse el Estado y los grandes empresarios.