×
×
Red Internacional
lid bot

Asamblea Constituyente CDMX. Una maestra a la Constituyente: Sulem Estrada

Defiende la educación pública, el normalismo y los derechos de las mujeres. Acompaña como suplente a Sergio Moissen, candidato independiente #5 por la Plataforma Anticapitalista hacia la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Jueves 28 de abril de 2016

Sulem nació en la Ciudad de México y es egresada de la Escuela Normal Superior de México. Como normalista comenzó a hacer activismo por mejores condiciones para la formación de los maestros.

Las escuelas normales, urbanas y rurales, han estado en la mira del gobierno para desmantelarlas. Sufren recortes de presupuesto, a los jóvenes que quieren ser maestros les niegan vacantes. El peor golpe fue la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Sulem es parte de la defensa de la educación pública, de las escuelas normales y participa en la resistencia magisterial contra la reforma educativa.

Mientras estudiaba para ser maestra, perteneció al Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Superior en donde dio intensas peleas por garantizar a los estudiantes las mejores condiciones para su formación. Participó y dirigió el movimiento de rechazados en contra de los filtros excluyentes de la Normal, que año tras año dejan a miles de jóvenes sin posibilidad de recibir educación.

Durante los frescos días del movimiento #YoSoy132 participó como representante de la asamblea de normales y llevó la voz de las y los normalistas que respaldaron el movimiento.

Pocos días después del brutal desalojo del plantón magisterial del Zócalo, que se había plantado contra la privatización de la educación y la reforma educativa, Sulem alzó la voz por sus compañeros maestros. Fue así que participó de la asamblea normalista que llevó a cabo un paro de 40 días en solidaridad con el magisterio combativo.

Ante la desaparición de sus compañeros normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014, Sulem ardió de coraje. Impulsó el movimiento al interior de la Normal Superior, planteando la necesidad de la movilización en las calles, la solidaridad activa de los sindicatos y la necesidad de establecer alternativas políticas de organización ante el enorme descontento que el caso Ayotzinapa desató en nuestro país.

La maestra

Cumplir uno de sus sueños, dar clases, fue un gran desafío para Sulem, así como para todos los maestros que están dando sus primeros pasos al frente del aula. Ya la reforma está en marcha, y sus puestos como docentes son temporales, sujetos a sortear exámenes, controles, trámites burocráticos, amenazas.

Sulem, como la mayoría de las y los maestros, enfrenta día con día la cruda realidad de la reforma educativa. Batalla con la carga excesiva de trabajo, grupos de más de 40 alumnos, la falta de materiales, infraestructuras deficientes, salarios muy bajos que la obligan a tomar más horas de trabajo para intentar llegar a la quincena, entre otras dificultades que se han agudizado producto de la aplicación de la reforma educativa.

Ella trata de aportar lo mejor de sí para formar a los hijos de las y los trabajadores y los sectores populares. A niños y jóvenes que viven en la precariedad, que tienen problemas: el dinero que no alcanza, la violencia machista, la discriminación.

Por todo eso, Sulem continúa la lucha en todos los terrenos contra la reforma educativa de Peña Nieto y su séquito de tecnócratas encabezado por Aurelio Nuño.

Ha participado de las Convenciones y Diálogos por la Educación organizadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Intervino en ambos casos para denunciar al gobierno federal y la imposición de la reforma educativa, exigiendo a los sindicatos opositores de otros gremios solidaridad activa con el magisterio que hoy ve a sus maestros ser despedidos por medio de una evaluación punitiva que no puede cuantificar o calificar sus habilidades de enseñanza.

Reconoce que no sólo es el gremio magisterial el que hoy es atacado, sino la clase trabajadora que siente la precarización del empleo mientras la casta política se regocija con lujos. Propone que todo funcionario gane lo mismo que una maestra y que se destine más presupuesto a la educación pública por medio del no pago a la deuda externa.

Suplente de la Plataforma Anticapitalista

Sulem, maestra precarizada por la imposición de la reforma educativa, anticapitalista, socialista, está harta de los políticos al servicio de los empresarios que se hacen millonarios mientras los de abajo cada día vivimos peor. Como tú. Como ella. Como él. No tiene lazos de ningún tipo ni con los empresarios ni con el poder.

Los de arriba tienen sus partidos que gobiernan al servicio de los empresarios. Lo hacen a través de los altos funcionarios que a cambio de enriquecerse gestionan los negocios de los Slim, de los Azcárraga, de los García Cantú.

Considera que las y los trabajadores pueden y deben hacer política para defender sus propios intereses. Por eso, decidió participar de la Plataforma Anticapitalista.

Fue así que ante la Constituyente de la Ciudad de México apostó junto con Sergio Moissen, un profesor precarizado, el propietario de la fórmula, a conquistar la candidatura independiente. Para que se escuche la voz de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Con el apoyo de más de 100,000 trabajadores, jóvenes, amas de casa, que le dieron su firma, lograron que el Instituto Nacional Electoral (INE) aceptara la candidatura, después de sortear todo tipo de obstáculos impuestos a los aspirantes a candidatos independientes. Es suplente de la Plataforma Anticapitalista a la Constituyente, el #5 de los independientes en la boleta.

Sulem y Sergio ya desde el inicio del proceso hacia la Constituyente reclamaron que lo mínimo elemental es que los 100 constituyentes sean elegidos por el voto popular.

Esta joven maestra quiere llegar a la Constituyente para que se escuche la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud en la antidemocrática Asamblea Constituyente CDMX que el gobierno de Mancera intenta manipular. Sulem es parte de lo nuevo. Ella es parte de la juventud mexicana que está contra la militarización, la antidemocracia, la colusión de los políticos con el narco y por la aparición con vida de los 43 normalistas.

Pide tu voto. Vota el el #5 de los independientes en la boleta. Porque la historia es nuestra, escribámosla juntos.

Aquí puedes consultar sus propuestas.

Tags: Sulem Estrada, Sergio Moissen, Campaña Constituyente 2016,