Bajo la ilusión de que el código del trabajo tenga un segundo sistema de indemnización laboral, Piñera pretende arremeter contra los trabajadores nuevamente.

Juan Cortés Director Sindicato Nacional Easy y militante de Sin Sección
Domingo 17 de febrero de 2019
Por medio del ministro del trabajo, Nicolás Monckeberg, el gobierno salió a defender su nuevo plan de indemnización por años de servicios “a todo evento”, el cual contempla solo el pago de medio mes por año, además aseguró que el actual sistema se mantendrá, “Está absolutamente descartado cambiar los límites y los topes de indemnización” expresó el ministro.
¿Pero en qué consiste esta propuesta del ejecutivo? La indemnización por años de servicio es equivalente a un sueldo por año trabajado, con un tope máximo de 11 años y se paga sólo en caso de despido. Con la reforma se quiere pagar sólo la mitad del sueldo por año pero en todo evento ( despido o renuncia de forma voluntaria).
Según Monckeberg, “lo que queremos es ampliar las oportunidades, ampliar los eventos en los cuales ésta se recibe y lo más importante, que no se les quite ningún derecho adquirido a ningún trabajador, que sean ellos los que decidan…” además enfatizó que “Como gobierno no vamos a hacer nunca nada en contra de los trabajadores…”.
Pero aquí está lo contradictorio en lo expresado por el ministro, ya que la agenda laboral del gobierno de derecha ha dejado en claro que sus planes contemplan una serie de medidas que quitan cientos de derechos a los trabajadores arrojándolos a la precarización, todo en pos del beneficio de los grupos empresariales, ejemplo de esto es el bullado Estatuto Laboral Juvenil o el fortalecimiento de los grupos negociadores, entonces que tan confiable son los dichos del ministro.
Entonces ¿A quién beneficia este nuevo plan laboral del gobierno?
Es claro que la reducción del pago por los años de servicios, disminuyendo el valor del pago a medio mes por año es otro ataque abierto a las y los trabajadores, quienes entregan años cuidando al aumento de las ganancias de un privado, ya que vuelve más barato el despido de un trabajador, además ahora los empresarios tiene la libertad de descontar de los finiquitos el pago a la AFC (Administradora de Fondos de Cesantía).
Por ello, las y los trabajadores debemos poner en nuestras manos la lucha por nuestros derechos los que día a día intentan ser arrebatados por este gobierno de empresarios, poniendo en marcha una gran fuerza que frene los ataques que buscan empobrecer nuestra vida laboral, tomando como ejemplo la lucha de los Chalecos Amarillos en Francia, quienes mediante la movilización hicieron que el Gobierno de Macron aumentara el salario mínimo.

Juan Cortés
Director Sindicato Nacional Easy y militante de Sin Sección