lid bot

Una más del machismo de Piñera: deja hablando sola a Presidenta del Senado

Al parecer el mandatario se habría molestado por la posición presentada por Adriana Muñoz (PPD), frente al intento de imponer el decreto de estado de sitio en la Araucanía. ¿Qué hay detrás de esto?

Domingo 28 de febrero de 2021

En medio de uno de los mayores intentos de Piñera, durante su mandato, por perpetuar profundamente su agenda represiva en la Araucanía, buscando una política de “unidad para enfrentar la violencia”, es que expresó un gesto de desaire hacia la Presidenta del Senado, posterior a la entrega de declaraciones para la prensa que realizó el mandatario. Dando una escena muy contraria a la unidad que busca el gobierno.

Adriana Muñoz, la parlamentaria PPD y Presidenta del Senado, comenta que durante el encuentro se opuso a la idea del Ejecutivo de decretar estado de sitio en la región de la Araucanía, como estrategia para enfrentar los hechos de “violencia” en la zona. Criticando al gobierno por hacerle la exigencia al parlamento leyes que no cuentan con el respaldo de la oposición.

Y es que este “desaire”, no es solo parte de un capricho del presidente. Este gesto representado a través de Piñera, expresa todas las ideas detrás de su política, que ha mostrado ser abiertamente anti-mujeres, donde ha salido a pronunciarse profundamente en contra de los derechos sexuales y reproductivos de millones de mujeres. Así también, en contra de la educación sexual integral y la profundización de su política en términos de empleo, que mantiene en una situación de precarización constante a millones de mujeres trabajadoras.

Este gesto, no es más que la punta del iceberg, de una política machista del Estado en alianza con los empresarios y una provocación, donde a días del 8 de marzo, no se esfuerza en disimular su profunda lógica anti-mujeres, parte de las ideas de la derecha reaccionaria, que desesperadamente busca salir a afirmarse a través de sus métodos en medio de esta crisis.

Y hace falta no olvidar, que parte de los partidos tradicionales de los 30 años, como la ex-Concertación, de igual manera ha contribuido al avance de la derecha entorno a la militarización de la Araucanía, ya que desde los gobiernos de Bachelet la respuesta en medio de la situación en la zona, fue más persecución al pueblo mapuche, con más de 4 mapuche asesinados.

Parece ser que estas “descortesías”, no son meras formalidades, ya que entre el gobierno y la oposición, han demostrado en la realidad, la alianza que llevan adelante con empresarios, para resguardar el negocio de las forestales a manos de los latifundistas y así mismo, en contra de las millones de mujeres precarizadas arrojadas a miserias.

Se hace necesario recordar que para ponerle fin a la militarización de la Araucanía y la persecución al pueblo mapuche y de la misma manera, a la política anti mujeres, que se expresa en la privación de derechos sexuales reproductivos, como el aborto seguro, legal y gratuito, la precarización laboral que expone a las mujeres a jornadas de doble explotación, con las labores domésticas, solo lo lograremos en unidad de todos los sectores explotados y oprimidos, en alianza con sectores de trabajadores, juventud y pobladores, a través de la fuerza de la movilización organizada que demostramos tener en el estallido social, en los lugares de estudio y trabajo.