×
×
Red Internacional
lid bot

Persecución. Una masiva asamblea en Télam votó seguir con el paro contra los despidos

La medida de fuerza es por tiempo indeterminado hasta lograr la reincorporación de dos periodistas despedidos en forma arbitraria e ilegal.

Miércoles 30 de mayo de 2018

La respuesta de los trabajadores y las trabajadoras de Télam fue contundente ante el grave despido de dos periodistas. Desde el lunes pasado llevan adelante un paro por tiempo indeterminado y una asamblea masiva votó entre otros puntos, continuar con la medida.

Angel Jozami de la sección de Economía y Fernanda Arce de la Mesa de Edición, trabajadores de prensa de la agencia oficial de noticias Télam, fueron despedidos por orden del Directorio la empresa bajo la excusa de "error" en una nota del pasado 13 de mayo sobre el vencimiento de las Lebacs.

A continuación reproducimos el acta de la asamblea elaborada por la Comisión Gremial Interna de SiPreBA que incluye los debates y las resoluciones votadas.


ACTA DE ASAMBLEA

Las trabajadoras y trabajadores de Télam, reunidos en Asamblea General, se reunieron en la planta baja del edificio de Belgrano 347, con 382 presencias contabilizadas, y deliberaron de la siguiente forma:

+ Se votó, como moción de orden, un repudio al Gerente de Relaciones Laborales, Carlos Villoldo, quien intentó impedir el ingreso de las compañeras y compañeros despedidos y sancionados a la Asamblea General, acceso que fue franqueado por el colectivo de trabajadores.

La CGI presentó un informe en el que relató la reunión sostenida ayer –en conjunto las representaciones sindicales de Sipreba, Sitrapren y Apba- con el presidente de la empresa, Rodolfo Pousá, en la que el Directorio ratificó los despidos de la compañera Fernanda Arce y el compañero Angel Jozami.

Ante la falta de respuestas la CGI propuso:

a) Continuar la medida de fuerza con la extensión que resolviera la Asamblea.

b) Realizar un acto público el jueves a las 13 frente al edificio de Bolívar 531 con presencias de todo el arco político y sindical, más referentes culturales.

c) Movilizarse, con cese de actividades, durante la marcha nacional de trabajadores de prensa a realizarse el miércoles 6 con todos los sindicatos de prensa del país.

d) Participar de la movilización del 3J (con cese de tareas) y realizar acciones conjuntas con los restantes medios públicos.

En ese estado, comenzó la deliberación:

+ Un compañero propuso redactar, sobre la base de las iniciativas ya existentes, un proyecto de ley de “Télam bajo control parlamentario” e impulsar su firma y presentación con el apoyo de amplios sectores parlamentarios.

+ Otro compañero leyó una declaración de adhesión resuelta por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la adhesión personal del triunviro Juan Carlos Schmid, que fueron ovacionadas por la Asamblea.

+ Otro compañero trazó una radiografía de Ricardo Sarmiento, el entusiasta jerárquico que intenta quebrar la medida de fuerza, y propuso un texto para la difusión, respaldado por el pleno de la Asamblea (el texto se difundirá por separado a esta acta). Propuso declararlo persona no grata para los trabajadores de Télam y así se votó.

+ Una compañera denunció el bloqueo de las claves de acceso al sistema de trabajo en diferentes sectores de la agencia, impidiendo la posibilidad de enviar materiales para la publicación en la eventualidad de resolver el final de la medida de fuerza, lo que en los hechos constituye una nueva forma de lock out patronal.

+ Numerosos compañeros se pronunciaron por continuar trabajando por construir la unidad más amplia posible y destacaron la presencia en la asamblea de referentes de todas las representaciones gremiales. También llamaron a continuar las negociaciones en forma conjunta.

+ Varios compañeros propusieron medidas de difusión del conflicto hacia fuera de Télam, además de la materialización de presentaciones y denuncias en distintos ámbitos por la violación de los derechos laborales y la restricción que las políticas del gobierno suponen en materia de libertad de expresión.

A los fines de sintetizar el debate, la CGI propuso:

a) Continuar de paro por tiempo indeterminado hasta la revocación de los despidos.

b) Realizar un acto público el jueves a las 13 frente al edificio de Bolívar 531 con presencias de todo el arco político y sindical, más referentes culturales.

c) Movilizarse, con cese de actividades, durante la marcha nacional de trabajadores de prensa a realizarse el miércoles 6 con todos los sindicatos de prensa del país.

d) Participar de la movilización del 3J (con cese de tareas) y realizar acciones conjuntas con los restantes medios públicos.

e) Trabajar en la presentación de un proyecto de ley de defensa de Télam como agencia periodística y publicitaria con control parlamentario.

Las medidas fueron votadas por aclamación.

Comisión Gremial Interna