×
×
Red Internacional
lid bot

LGTBI. "Una mujer fantástica" la realidad trans que ni Hollywood puede ocultar

La cinta dirigida por el chileno Sebastian Lelio que aborda la temática de la transexualidad, participará en los premios Oscar, siendo nominada a mejor película extranjera.

Viernes 26 de enero de 2018

A inicios del 2017 se estrenaba la controvertida película que narra la historia de Marina, “Una mujer fantástica”. Filme que actualmente esta nominada a los premios Oscar como mejor película extranjera y que busca mostrar en pantalla grande la cruda realidad de una mujer trans viviendo en esta sociedad en el que el machismo y la transfobia reinan.

Todo comienza cuando Marina (Daniela Vega), una camarera que sueña con ser cantante, debe enfrentar la muerte de Orlando (Francisco Reyes), su pareja, luego de haber salido juntos una noche. Cuando esto ocurre, Marina se ve empujada a lidiar no solo con el dolor de perder a un ser querido sino también la discriminación y acusaciones por parte de la familia de él.

Durante la película, podemos ver como Marina va siendo constantemente discriminada y agredida, como lo es cuando es obligada a desnudarse por la PDI y ser fotografiada, también es perseguida, secuestrada y golpeada, siendo abandonada en un callejón. Estas escenas, muestran solo un pincelazo de lo que viven transexuales día a día dentro de esta sociedad.

Este último tiempo, los temas relacionados con las mujeres y la diversidad sexual, han cobrado una importante relevancia, esto debido a que hemos sido testigos de múltiples casos de violencia hacia estos sectores, como lo fue el ataque a un joven trans en Osorno, convirtiéndose así en unos de los grupos más oprimidos dentro de la sociedad, llegando a estar en una escala de doble opresión.

Hoy en día dentro de esta sociedad, las y los transexuales sufren de diferentes discriminaciones, exclusiones y segregaciones, esto por transgredir los roles históricos de mujer y hombre que impone la moral conservadora de la iglesia, y el sistema capitalista en su conjunto, siendo muchas veces perseguidos y humillados por vivir la sexualidad de una manera diferente.

Otro hecho que demuestra la importancia que ha cobrado este tema, es la ley de identidad de género, la cual ingresó al parlamento hace cuatro años y recién este martes 23 fue discutida y aprobada en la camara de diputados, en el marco de la campaña del gobierno de la nueva mayoría por sacar a contrarreloj las principales leyes de su campaña.

A través de “una mujer fantástica”, podemos ver que los problemas de la diversidad sexual, aparte de ser abordados de diferentes áreas, como el cine, también da cuenta de las miserias que viven transexuales en esta sociedad. Esto hay que tenerlo en cuenta sobre todo ahora que Piñera salió electo, donde solo hace unos meses señaló que “el género no es una camisa que se cambia todos los días” y “se corrige con el tiempo”