×
×
Red Internacional
lid bot

Una “nueva alternativa” bahiense: VAMOS, ¿hacia dónde y con quiénes?

Es un frente político impulsado por Patria Grande a nivel provincial. En Bahía Blanca, estará conformado por Nuevos Vientos, La Dignidad y Cardumen.

Domingo 2 de julio de 2017

Tras un año y medio de gobierno de Cambiemos han empeorado las condiciones de vida para los trabajadores, en Bahía Blanca los cierres fraudulentos de Burgos,SIBB y Vito son ejemplo de esto. Las patronales tercerizan y despiden, el municipio a cargo de Héctor Gay y las direcciones sindicales no hacen nada para defender a los trabajadores. En el mejor de los casos se juegan a renegociar los puestos de trabajo reubicándolos en lugares con peores condiciones laborales.

En Coronel Suarez la histórica fábrica de calzados DASS amenaza con suspender a los 1960 trabajadores, en PepsiCo son 600 los nuevos despidos, lo mismo que en Atucha. Las condiciones de los trabajadores de la ciudad son sumamente precarias. Uno de cada 4 bahienses está bajo la línea de pobreza y la desocupación supera el 10%. La situación se agrava en los jóvenes de menos de 25 años, y de esto se aprovechan los empresarios para ofrecer trabajo en negro, mal pago, ante la necesidad de conseguir cualquier laburo.

Es en este contexto donde se lanzan las elecciones legislativas, donde los “opositores” pondrán en discusión cómo enfrentar las medidas antipopulares del gobierno para solucionar las grandes problemáticas sociales que afectan a la ciudad y el país. “Vamos” se presenta como una “nueva alternativa" de la que forman parte La Dignidad, Nuevos Vientos, Cardumen (actual conducción del centro de estudiantes de humanidades UNS) y Patria Grande.

¿Qué es vamos?

Es un frente político impulsado por Patria Grande a nivel provincial cuya “intención frente a este escenario es conformar una plataforma lo más amplia posible para enfrentar al neoliberalismo. Éste busca ser una expresión de los sectores que enfrentan este modelo.”. Como bien señala su máximo referente a nivel provincial Manuel Bertoldi: “En esto somos claros, sin el acumulado que hubo en el ciclo político anterior, sin el kirchnerismo, es imposible construir un proceso emancipatorio, pero tampoco se puede hacer solo desde ahí”. Resulta más que contradictorio plantear una unidad para enfrentar al macrismo con los mismos que le votaron casi 100 leyes de ajuste.

En Capital Federal este discurso de unidad fue llevado a la práctica y Patria Grande irá a las PASO dentro de “Unidad porteña”, el espacio electoral del PJ y el kirchnerismo. Bajo el nombre de “Ahora Buenos Aires” competirán con Itai Hagman, su principal referente nacional, en una interna junto a personajes como el ex ministro de educación Daniel Filmus, Guillermo Moreno, el amigo del Papa Gustavo Vera y el exmassista (ahora randazzista) Alberto Fernández.

Esta amplitud contra el neoliberalismo incluiría también al Papa Francisco, quien fue visitado por Itai Hagman luego de contarlo como “uno de los pocos anclajes a nivel mundial que contamos para resistir contra las políticas de hambre, exclusión y miseria generalizada”. La política de adaptarse a cualquier movimiento o figura que "discursivamente" diga que enfrenta a la derecha, aunque sea solo de relato, los lleva a posicionarse a favor de un acérrimo enemigo de los derechos de las mujeres, la comunidad LGTBI e involucrado en la última dictadura cívico-militar como es Bergoglio.

Te puede interesar: Tras la visita de Itai Hagman al Vaticano, un debate con la militancia de Patria Grande

Nuevos Vientos es una organización creada el año pasado, cuyo máximo referente es Raúl Ayude. El pasado político de Ayude no ayuda, formó parte durante 8 años del frente Integración Ciudadana junto al ex UCR Raúl Woscoff, llegando a ser concejal por este espacio. Lejos de ser un representante del “campo popular”, su banca estuvo al servicio de fortalecer el aparato represivo votando la creación de la Policía Local que persigue a la juventud, alegando que en “la reunión con los vecinos de Universitario surgió con claridad que falta presencia policial no solamente física, sino actitudinal”.

Cabe destacar que en junio de 2014, Héctor Bertoncello dirigente de Integración Ciudadana decidió defender al arzobispo Guillermo Garlatti, acusado de encubrir delitos de lesa humanidad en la última dictadura cívico-militar. Parece que esto no alcanzó para que Ayude se abriera de este espacio, ya que continuó en el mismo hasta junio del 2015 cuando dejó el frente tras ser excluido de la lista de candidatos en las elecciones de ese año.

Otro de los integrantes es Cardumen, agrupación estudiantil que dirige el Centro de Estudiantes de Humanidades. Si bien decían que no estaban con ningún partido político, su acercamiento a Patria Grande ya se venía manifestando desde el año pasado. Su kirchnerización pegó un salto este año planteando que el CeHum exprese su adhesión a la movilización del 24 de marzo que hacia una reivindicación acrítica de las políticas de DDHH del Kirchnerismo durante los 12 años de gobierno.

Te puede interesar: Un debate abierto hacia Cardumen y Patria Grande: ¿Una sola marcha?

Asimismo, mientras en lo electoral plantean una unidad contra el ajuste, en los hechos, el Cardumen no puso a disposición el CEHum para organizar la defensa de la educación pública contra los ataques del macrismo. Tampoco lo hicieron con el #NiUnaMenos, ni con la lucha de los despedidos de BURGOS, VITO, SIBB y ARG-Clarín.

La salida es por izquierda

Desde el Frente de Izquierda creemos que la única salida para tirar abajo el ajuste y poder defender nuestros derechos e ir por nuevas conquistas, es exigiendo un plan de lucha a los que dirigen los sindicatos. Las masivas movilizaciones contra el 2x1 o reclamando la libertad de Higui y Belén, mostraron que la pelea se gana en las calles.

Nuestras listas expresan estas peleas que damos en las calles y están al servicio de las mismas. Ejemplos de ello son la donación de $10 000 al fondo de lucha de Burgos por Myriam Bregman y el proyecto de ley presentado por Guillermo Kane para la condonación de la deuda de Incob. Para estas elecciones estamos presentado la candidatura de Daniela Rodriguez a diputada provincial, docente delegada del SUTEBA Bahía Blanca, referente de Pan y rosas.

La propuesta de Vamos en Bahia Blanca está centrada principalmente en una gestión más democratica de la ciudad, donde los "vecinos" tengan mayor injerencia sobre las decisiones municipales. Sin embargo es imposible plantear un modelo de ciudad inclusiva sin tocar los intereses de los poderosos, por eso no plantean como ersolver el problema de la pobreza que supera al 25%, o cómo acabar con el trabajo en negro y el creciente desempleo.

Por su parte los políticos tradicionales del peronismo, el radicalismo-macrismo y sus aliados algo están todos de acuerdo, en que la crisis la tenemos que pagar los trabajadores, las mujeres y la juventud. Por eso el kirchnerismo y el massismo dejan avanzar a este gobierno antiobrero.

Nosotros apostamos por una salida totalmente contraria, que para salir de la crisis hay que afectarle las ganancias a los empresarios que ganan fortunas mientras nos hacen trabajar en pésimas condiciones. Por eso para trabajar menos y trabajar todos, proponemos reducir la jornada de trabajo a 6hs, 5 dias a la semana, y que nadie cobre menos que una canasta familiar. Prohibición urgente de los despidos y las suspensiones. ¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!