El aborto en Chile, fue uno de los temas que cruzo una nueva edicion del programa radial “Esto si prendio”.
Jueves 12 de agosto de 2021
Una nueva edición del programa radial “Esto si prendió” se llevó a cabo ayer miércoles, dirigido por Galia Aguilera y Daniel Vargas. En esta oportunidad, uno de los temas a discutir fue la situación del aborto en Chile, esto a raíz de la reciente votación en la comisión de la Cámara de Diputados que rechazo el proyecto de despenalización del aborto.
Como invitada en este segmento estuvo Karla Peralta, quien es interna de la carrera de medicina y dirigente de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas.
En torno a la votación de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, Peralta apuntó como responsables a la derecha y la DC, el mismo partido que levanta la candidatura de Yasna Provoste, quienes con esta votación demuestra que no están del lado de las mujeres sino que de la clandestinidad, lo que golpea centralmente a las mujeres trabajadoras y pobres.
También se refirió a la situación de las mujeres en pandemia, recalcando que el aborto es un problema de salud pública. Según algunos estudios durante el 2020 disminuyó en un 50% la atención en derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en salud pública por no ser considerado como prioritario, además fueran entregadas 46 mil dosis menos de misotrol al sistema publica lo que se reflejó en un caída del 21% en la interrupción del embarazo. Y ahora se sumó que los anticonceptivos subieron un 18% su precio.
Queda de manifiesto que tanto la derecho como sus aliados de la “oposición” niegan la educación sexual, el acceso a anticonceptivos y el derecho al aborto, evidencia que sus políticas son anti-mujeres. Esto es lo que han defendido en el parlamento y que buscarán preservar con uñas y dientes en la Convención Constitucional hecha a su medida.
Desde ahí que el movimiento de mujeres no puede quedarse en las ilusiones de esta “fiesta de la democracia”, puesto que el rechazo a legislar sobre la despenalización del aborto demuestra que el movimiento de mujeres no obtendrá sus demandas confiando en los mismos de siempre. Ante esto es clave tomar el ejemplo de la marea verde en Argentina, fortaleciendo los espacios de organización y movilización para conquistar el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito.