×
×
Red Internacional
lid bot

Es genocidio. Una nueva masacre: Israel asesinó a 40 palestinos en una zona humanitaria de Gaza

Los ataques de Israel fueron dirigidos a 20 tiendas de campaña en una "zona humanitaria" en Al-Mawasi, en el sur de Gaza. Se trataba de palestinos desplazados y les habían dicho que era un lugar seguro.

Martes 10 de septiembre de 2024 10:52

En una nueva jornada sangrienta, Israel fue responsable por el asesinato de al menos 40 palestinos que vivían en tiendas de campaña en lo que se consideraba una zona segura.

Los ataques aéreos israelíes se realizaron sobre la "zona humanitaria" en Al-Mawasi, en el sur de Gaza. El objetivo de los bombardeos fueron al menos 20 tiendas de campaña que albergaban a palestinos desplazados en la zona costera cerca de la ciudad de Khan Younis.

Según señalaron diversos testigos a agencias de noticias, al menos cinco cohetes cayeron en la zona dejando cráteres de hasta nueve metros de profundidad.

Al igual que en otras ocasiones, el ejército israelí dijo haber atacado un "centro de comando de Hamas". Sin embargo, no solo no presentó evidencia para respaldar sus afirmaciones, sino que actuó como en otras oportunidades atacando tiendas de campañas precarias donde viven hacinadas cientos de personas que vienen huyendo de otras zonas atacadas.

Se trata de una política de terror y de castigo colectivo aplicado por Israel como parte del genocidio que lleva adelante en Gaza y que consta en que la población sienta la incertidumbre permanente de no tener lugar seguro adonde ir. De esta manera es recurrente el ataque del Ejército israelí sobre diversas zonas que en los días o semanas previas habían sido declaradas por ellos mismos como "seguras".

La organización de búsqueda y rescate de defensa civil de Gaza dijo que el ejército israelí utilizó "pesados ​​misiles de concusión" y estimó que fue "una de las masacres más horribles desde el comienzo de la guerra israelí en Gaza".

Um Mahmoud, un palestino desplazado en al-Mawasi, describió haber visto a mujeres y niños "destrozados" después de los ataques, publicó el medio Middle East Eye.

Las imágenes tomadas inmediatamente después del ataque mostraron a los palestinos cavando desesperadamente en los cráteres profundos para encontrar a sus seres queridos, y la defensa civil afirmó que "familias enteras" habían "desaparecido" en la arena.

A medida que salía el sol, más gente se dirigía a la zona para intentar ayudar en las labores de rescate. Otros buscaban entre los restos de sus tiendas de campaña, en un aparente intento de rescatar algo de ellas.

Los que intentaban salir tuvieron dificultades para abrirse paso a través de los cráteres gigantes que quedaron en el suelo.

Casi la totalidad de la población de Gaza, 2,1 millones de personas, se ha visto desplazada repetidamente debido a los constantes ataques israelíes, y muchos de ellos se han visto obligados a huir a lo que Israel describe como una "zona humanitaria" en el sur. Sin embargo, esas zonas cada vez se restringen más y finalmente son atacadas de todas maneras.

Desde el inicio de los ataques en octubre pasado, Israel ha asesinado como parte del genocidio que lleva adelante a más de 41.000 palestinos en la Franja de Gaza, la mayoría de los cuales son mujeres y niños. Los heridos suman más de 94.700.

Según la UNICEF, 50.000 niños palestinos necesitan tratamiento urgente por desnutrición, de los cuales 3.000 corren el riesgo de morir.

Alrededor de 70.000 toneladas de bombas han sido lanzadas sobre la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, superando las 18.300 toneladas utilizadas en los bombardeos sobre Dresde, Hamburgo y Londres durante la Segunda Guerra Mundial.

Es necesario multiplicar las acciones globales en apoyo al pueblo palestino para frenar de una vez el genocidio de Israel.