×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español

XENOFOBIA Y REPRESIÓN. Una ola de indignación contra el racismo institucional: ¡Mmame Mbage presente!

La muerte de un mantero perseguido por la policía y la represión a la protesta en el barrio madrileño de Lavapies vuelve a poner el foco en la violencia racista del Estado.

Diego Lotito

Diego Lotito @diegolotito

Sábado 17 de marzo de 2018

Foto: ID

Una manifestación inmensa inundó las calles del barrio de Lavapiés en Madrid este viernes. La ira de los inmigrantes y jóvenes que cada día son sometidos a violencia policial y acoso se desató con la muerte de Mmame Mbage, un vendedor ambulante senegalés perteneciente al Sindicato de manteros que murió como consecuencia de una persecución policial.

“Policía, asesina”, “Ningún ser humano es ilegal”, “Justicia, justicia”, eran los cantos más escuchados. La concentración se movilizó de forma espontánea desbordando el barrio, hasta volver a rebosar la Plaza Nelson Mandela.

El jueves por la tarde, Mmame Mbage se encontraba vendiendo con su manta en el centro de Madrid, lo que hacen cada día para sobrevivir miles de inmigrantes que llegan buscando refugio frente a situaciones de miseria extrema o guerras. Fue entonces cuando irrumpió la policía municipal, fuerza “experta” en hostigar a los inmigrantes: la persecución (ellos en moto, él corriendo) terminó con la muerte de Mmame Mbage, desplomado por un fallo cardíaco en plena calle. Su trágica muerte encendió la ira entre sus compañeros manteros, los inmigrantes de Lavapiés, vecinos y jóvenes que se encontraban en ese momento en el barrio, desatando una protesta espontánea que terminó con duras cargas policiales.

La represión contra los manteros en Madrid puso en el foco no solo la violencia de la policía y el Estado central, sino también en el papel de los “Ayuntamientos del cambio”. La policía municipal de Manuela Carmena es que la efectúa habitualmente las redadas, el acoso y hostigamiento contra los inmigrantes, en combinación con las fuerzas policiales que efectúan las detenciones. Lo mismo sucede en ciudades como Barcelona o Zaragoza.

Desde el Sindicato de Manteros y lateros de Madrid vienen enfrentando “las agresiones y la persecución policial durante años ante la impasividad del Ayuntamiento de Madrid y de Javier Barbero, Delegado de Seguridad.” Mmame Mbage era un compañero del Sindicato de manteros, había participado de protestas contra las agresiones policiales. “Ahora nuestro compañero está muerto”, denunciaron.

Miles de personas escucharon en la Plaza Nelson Madela encendidos discursos de parte de los manteros y refugiados denunciando a la policía nacional y municipal, así como al Ayuntamiento de Manuela Carmena, que llegó al consistorio prometiendo cambiar la situación y solo mantuvo el estatus quo del racismo institucional.

La historia de Mmame Mbage, proveniente de Senegal, es la de miles de jóvenes que atraviesan la frontera sur de Europa y se chocan con la realidad del racismo de Estado, la discriminación, represión y violencia policial en el Estado español y otros países de Europa.

El 6 de febrero se cumplieron 4 años de la masacre de Tarajal, donde agentes de la Guardia Civil dispararon balas de caucho y gases lacrimógenos contra un grupo de inmigrantes que intentaban no ahogarse en el mar. La acción policial provocó la muerte de al menos 15 personas (15 son los cuerpos que se encontraron) y decenas de desparecidos. Un año y medio después se archivaba el caso donde habían sido imputados 16 Guardias Civiles. Oumar, Larios, Joseph, Armand, Daouda, Ibrahim, Ousman, Nana, Jeannot, Yves, Samba, Youssouf – los otros aún siguen sin identificar-, son los nombres de los asesinados en Tarajal por el racismo institucional.

El 29 de diciembre de 2017, el inmigrante argelino de 36 años Bouderbala Mohammed apareció muerto en una celda de la “cárcel” de Archidona. En esas dependencias funcionaba ilegalmente un Centro de Internamiento de Extranjeros. La versión oficial es que se habría ahorcado. Sin embargo, familiares, amigos y activistas de la Plataforma Ciudadana contra el CIE de Archidona cuestionaron esa versión y exigieron una investigación independiente. Videos aparecidos en las redes sociales mostraron una paliza policial contra los internos en los momentos previos a la muerte de Bouderbala Mohammed. La mayoría de las personas que podían hablar como testigos de estos hechos fueron deportados de forma “express”. Otro caso que se mantiene en la completa impunidad.

Este viernes se realizaron masivas movilizaciones en Madrid, Barcelona y Zaragoza en recuerdo de Mmame Mbage. Contra la violencia policial, por el cierre de los CIES, por la derogación de la Ley de Extranjería y por la necesidad de “papeles para todos”.


Diego Lotito

Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X