Esta mañana arribaron a la capital provincial miembros de diversos pueblos originarios que habían emprendido una caminata histórica el pasado lunes 16 reclamando una mesa de diálogo intercultural con el gobierno de Gustavo Sáenz donde poder plantear sus demandas históricas.
Viernes 20 de noviembre de 2020 16:00
Integrantes de las comunidades originarias de Santa Victoria, Embarcación, y otras localidades del norte, llegó finalmente a la capital provincial este viernes luego de los intentos del gobernador Sáenz ayer de frenar la caravana. Otro sector, procedente de Pedro Lozano, aún permanece caminando con destino a Salta Capital.
Te puede interesar leer: Pueblos originarios de Salta marchan hacia la capital provincial
Te puede interesar leer: Pueblos originarios de Salta marchan hacia la capital provincial
Luego del viaje de urgencia a Pichanal de Sáenz y su gabinete este jueves, el Gobierno le garantizó el viaje en micros hasta la capital solo a algunas comunidades, alojadas en el Hogar Escuela. En estos momentos este sector integrado por las misiones wichí Chaqueña y Santa Victoria 2, entre otras, está realizando una asamblea para resolver los pasos a seguir.
Otro grupo, integrado por la comunidad wichí Misión Salim 2 de Embarcación, permanece en el Grand Bourg. Según denunció el cacique Siplicio, llegaron en remise pero ningún funcionario se hizo cargo hasta ahora del gasto que equivale a $9.000. A la espera de que alrededor de 60 originarios lleguen, aún no se sabe cuándo serán recibidos por el gobierno de Sáenz.
5 siglos después
Leonardo Pantoja, cacique wichí de la comunidad Misión Chaqueña, expresó esta mañana tras ser consultado que “cuando llegamos a Salta capital vemos que el estado tiene el mismo espíritu de hace 500 o 200 años. El punto principal (de las demandas, NdR) es territorio, título de la tierra. El Gobierno hace muchos años que no hace relevamiento de tierras, sólo autorizan muchísimos desmontes, contaminación y fumigaciones”.