Intentó justificar la falta de llamada a un paro frente a la política del macrismo y Vidal en los hospitales.
Natalia Aguilera Enfermera. Congresal de Cicop del Hospital San Martín de La Plata por la Lista 5 en la Multicolor
Martes 16 de agosto de 2016
El pasado miércoles se realizó una movilización del Sindicato de Salud Pública (SSP) hacia la Casa de Gobierno bonaerense. Allí se exigía al gobierno de Vidal un mayor presupuesto para el sector, mayor salario, arreglos de infraestructura, seguridad y prestaciones. “Todo lo que conseguimos lo hicimos sin tirar un solo tiro”, dijo Miguel Zubieta en declaraciones para La Izquierda Diario, refiriéndose a lo logrado sin haber realizado ningún paro de actividades en lo que va del año. Pero ¿qué es lo “logrado” para Zubieta si nada de eso se ve en los Hospitales?.
Sin embargo el dirigente sentencia “si nos ponen en el mismo lugar que estamos, seguramente estemos de la vereda de enfrente. Nosotros paramos cuando se acaba la negociación, el día que hagamos paro, ese va a ser el día que fracase como dirigente sindical”.
Los trabajadores que día a día sostienen los vaciados Hospitales Públicos de la Provincia de Buenos Aires, deben hacerlo cada vez en peores condiciones, el gobierno de María Eugenia Vidal en estos meses ha sostenido y profundizado las políticas de achique que el Sciolismo impulsó durante años, con mayor flexibilización y precarización laboral. Para cientos de pacientes y trabajadores la negociación se cerró hace tiempo, cuando en la Legislatura todos los bloques votaron presupuestos miserables, que significan que los hospitales se sigan cayendo a pedazos, que haya falta de personal, de aparatología e insumos, y los trabajadores cobren salarios de hambre.
Estas declaraciones por parte de un Sindicato que tiene por “costumbre” cerrar paritarias a la baja, que ha aceptado las pésimas condiciones de trabajo, la tercerización y precarización y no ha levantado siquiera la voz frente a los despidos en el Estado y los decretos y leyes flaxibilizadoras de Vidal (mientras ellos negocian a espaldas de todos los trabajadores) ha generado un amplio rechazo en el sector de enfermería, base histórica de un sindicato cada vez mas cuestionado.
La única acción “directa” del SSP fue contra los trabajadores en lucha
Cuando los trabajadores piensan distinto y se organizan para votar medidas de lucha, ellos tienen una patota para amedrentar, la utilizan contra los trabajadores que se ponen en pie para pelear por sus derechos, como pasó este año en el Hospital San Martín de La Plata, cuando una patota encabezada por integrantes y dirigentes de este Gremio irrumpió en una asamblea de trabajadores de ese hospital para romperla, propinando golpes a médicos, residentes y enfermeros que estaban protagonizando una lucha histórica en ese centro sanitario que es referencia en la provincia.
Los trabajadores nucleados en la Agrupación La Bordo de ATE-Unidad de los Trabajadores emitieron un comunicado repudiando estos dichos. “Porque nuestros derechos no se mendigan, se conquistan, y para ello debemos organizarnos desde abajo para pelear por todas nuestras demandas, impulsando asambleas, que son el órgano más democrático para que los trabajadores debatamos y resolvamos con unidad. Queremos terminar con las divisiones que nos imponen desde arriba entre trabajadores efectivos y contratados, afiliados a un gremio u otro, y no afiliados; entre enfermeros, médicos, administrativos, de maestranza y trabajadores de los servicios tercerizados. Peleamos por unir a todos los trabajadores de la salud, como lo hemos hecho a diario con la CICOP (gremio que nuclea a los profesionales de la salud), para luchar por lo que nos corresponde. En el camino de recuperar los sindicatos para la lucha de los trabajadores” finalizó el comunicado.