lid bot

Brasil. Una semana de huelga de los barrenderos de Río de Janeiro

La huelga de los garís (barrenderos) de Río de Janeiro llega a su quinto día y se profundiza la política de ataque al derecho de huelga del intendente Eduardo Paes (PMDB).

Jueves 19 de marzo de 2015

La huelga de los garís de Río de Janeiro llega a su quinto día y se profundiza la política de ataque al derecho de huelga del intendente Eduardo Paes (PMDB) y de la empresa estatal de limpieza y conservación urbana (Comlurb), poniendo en riesgo la vida de las personas contratadas sin entrenamiento, seguridad ni equipamiento de protección individual (EPIS).

Este “laboratorio” de ataques contra los trabajadores es parte de la preparación del gobierno para el próximo 2016, año en que concentrará la realización de las Olimpíadas, las elecciones de intendentes y concejales y el mes de las paritarias del sector que coincide con el período de carnaval.

Son varios los registros en las redes sociales que dejan claro que el plan de contingencia es una verdadera demostración de que los gobiernos no ahorran dinero si de atacar el derecho de huelga se trata, contratando personal para trabajar en trabajos de barrido y limpieza urbana en reemplazo de los garís en huelga, al mismo tiempo que lanzan una provocación a los trabajadores del con la propuesta inicial de 3% de aumento salarial.

Paes lleva adelante un discurso reaccionario para dividir a los trabajadores planteando que podría contratar a 18 mil obreros de la construcción civil despedidos para reemplazar a los garís, justificando que atravesamos un período económico difícil con amenazas de despidos. Pero sabemos que estos ajustes son aplicados por el gobierno de Dilma y los gobiernos estaduales para descargar la crisis de los capitalistas sobre las espaldas de los trabajadores.

La Comlurb está contratando hombres y mujeres, menores de edad, por el valor de 100 reales por día trabajado, sin ninguna protección. Además de ser un ataque al derecho de huelga es una humillación a los garís que están entrenados y son obligados a seguir medidas de seguridad laboral, aunque no están exentos de condiciones de insalubridad y falta de equipamiento. Significa también una enorme irresponsabilidad y negligencia con la vida de los contratados, pues no reciben botas protectoras para la recolección, guantes, exponiéndose al peligro de cortes, contaminación y graves accidentes.

Algunos asesores de diputados, como el diputado federal Pedro Paulo (PMDB) y políticos del gobierno de Paes se movilizan a las gerencias para presionar a los garís a que vuelvan al trabajo. Algunos gerentes están llevando a los garís de servicios de poda para trabajar en camiones recolectores en otras gerencias.

Además, la Comlurb utiliza la represión y coerción para atacar el derecho de huelga dejando que la Policía Militar y la Guardia Municipal hagan de escolta a los que están trabajado bajo presión y a los contratados, mostrando que la verdadera ilegalidad está en el manejo que la Comlurb y la intendencia que pisotean los derechos de los garís y trabajadores.

El miércoles 18 se estaba realizando una nueva audiencia de conciliación en el Tribunal Regional de Trabajo.