El malestar por la oferta salarial del gobierno nacional y provincial se hizo sentir en la reunión de Cuerpo de Delegados de Amsafe Rosario. Hoy se vota en las escuelas por la modalidad del paro ya que todas las mociones fueron de rechazo a la oferta salarial.
Miércoles 24 de febrero de 2016
A una semana del inicio de clases las negociaciones en la paritaria nacional y provincial están empantanadas. El ofrecimiento de ambos gobiernos implica una pérdida del poder adquisitivo de entre el 10 y el 20 por ciento, sin mencionar el resto de las problemáticas que hacen a las condiciones laborales y que los docentes reclaman cotidianamente. Ante esta situación, el cuerpo de delegados de Amsafe Rosario rechazó de manera unánime el ofrecimiento. Como primera medida, hoy se votará en las escuelas la modalidad del paro.
En la asamblea realizada ayer, donde asistieron alrededor de 300 docentes, Guillermo Cerana de la agrupación Marrón-9 de Abril fue uno de los voceros, junto a la conducción de AMSAFE Rosario, delegados independientes y otras agrupaciones, de la moción por un paro de 72 horas en la primera y segunda semana. Luego de la reunión, Cerana declaró a La Izquierda Diario: “Propusimos paro de 72 horas con movilización y cortes como única manera de enfrentar el ajuste y la política represiva del protocolo anti piquetes que impulsa el gobierno nacional y la mayoría de las provincias”, y profundizó explicando que vienen de una importante marcha en la que quedó demostrada la disposición de lucha de la docencia, “incluso a pesar del faltazo de la burocracia de la Celeste que no se moviliza y genera confusión entre los compañeros y compañeras”.
La conducción provincial de AMSAFE (Celeste) llevó la propuesta de paro de 48 horas la primera y segunda semana. Este sector reclama que el gobierno restituya la oferta del 40 por ciento que están dispuestos a aceptar. Las agrupaciones de izquierda insisten en que esta medida implica una pérdida del poder adquisitivo ya que la inflación en los productos de la canasta básica está por encima de ese porcentaje. Por eso reclaman que el salario tiene que ser acorde a la canasta básica familiar (16.000 pesos) y que sea indexado según la inflación. El jueves en la Asamblea Provincial se definirá la modalidad del paro a partir de los votos en el conjunto de los departamentos.
El esfuerzo de ajustar
Santa Fe sigue manifestando estar en sintonía con el ajuste del gobierno macrista. El gobernador Lifschitz señaló que la nueva oferta del 25 por ciento, de los cuales el cinco por ciento corresponde al FONID que son fondos nacionales, es un gran esfuerzo para las arcas provinciales, lo que se contrapone con el 38 por ciento de aumento en la recaudación fiscal en el último período provincial. En esta simple evaluación se evidencia que las prioridades del gobernador pasan por abultar el presupuesto para una política represiva sobre la base de recortes en educación.