Karina Toloza Hija de desaparecidos. Integrante del CeProDH
Jueves 21 de julio de 2016 22:30
En los pueblos de Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar, en el mes de julio de 1976 se interrumpía el suministro de energía; fue entonces cuando Carlos Pedro Blaquier y Alberto Lemos, presidente del directorio y administrado general del ingenio Ledesma, lanzaron un operativo conjunto con la Gendarmería y la Policía provincial, dirigido contra pobladores de la zona. Cientos de obreros, estudiantes y amas de casa. Fueron conducidos a centros clandestinos de detención y aún continúan desaparecidos (dejando el saldo de 416 detenidos y 33 desaparecidos).
En 1974 en Libertador General San Martín, durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón, las fuerzas de seguridad dan inicio a la represión, persecución y detención contra la clase obrera y la juventud estudiantil. El sindicato del ingenio Ledesma y la intendencia fueron intervenidos. Estaba en marcha el plan sistemático de exterminio de la última dictadura cívico militar. Estos hechos serían el preludio del golpe militar del 24 de marzo de 1976.
El 18 de junio de 2003 se inició en San Salvador de Jujuy el juicio por la verdad histórica, que sirvió para reconstruir el destino final de las víctimas. Luego de haberse realizado tres por delitos de lesa humanidad en la provincia, los responsables civiles continúan hoy en libertad, gozando de total impunidad.
Blaquier y Lemos responsables
A pocos días de un nuevo aniversario de la Noche del Apagón, Jujuy sufre una brutal represión. Gerardo Morales y su vice Carlos Haquim son los responsables de los sucesivos ataques contra los trabajadores de la empresa Ledesma, quienes reclaman por salarios dignos y mejores condiciones de trabajo.
Respaldado por el gobierno, Blaquier con todo el apoyo para dar rienda suelta a la represión. Gozando de total impunidad, recibiendo beneficios directos de Macri para producción de bioetanol. Como ya lo hacía el gobierno kirchnerista con sus subsidios millonarios, quienes con su doble discurso designaron a Cesar Milani como jefe del Ejército. Fue entonces cuando se dictó la falta de mérito y el desprocesamiento de Blaquier y Lemos. Un fallo que avala la impunidad.
En memoria de nuestros detenidos-desaparecidos seguimos exigiendo: juicio y castigo a todos los responsables civiles y militares de la última dictadura; cárcel común, perpetua y efectiva para Blaquier y Lemos. Peleamos por la apertura de los archivos, libertad a los presos políticos, basta de persecución a los trabajadores y el pueblo.
30.000 compañeros ¡presentes!