Obligado a dejar en el olvido su proyecto original el PRO dio a conocer una nueva versión manteniendo lo esencial del anterior: el cierre de los institutos de formación docente. Pero lo harían de forma gradual, en un principio implicaría la coexistencia de los 29 terciarios con una sola universidad bajo control del Ejecutivo.
Martes 4 de septiembre de 2018
El viernes 31 de agosto el gobierno de la ciudad volvió a presentar el proyecto: “Ley de la formación docente del sistema educativo y creación de la Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.” Maximiliano Ferraro, legislador del PRO, afirmó "es superador del proyecto original y ha sido enriquecido".
“La diferencia con el proyecto de noviembre es que en lugar de hacerlo por medio del shock, como intentaron hacerlo y los freno la enorme lucha estudiantil y docente, ahora cambiaron a una estrategia ’gradual’.
El objetivo final se mantiene, ahora dicen expresamente que el problema de la formación docente sería la dispersión de la oferta educativa” explicó el legislador de CABA Patricio del Corro del PTS-FIT.
Mantienen las mismas características que en el proyecto presentado el año pasado: Ajuste a la formación docente y un rector elegido a dedo para terminar con la autonomía.
No les interesa la educación, por eso pretenden cerrar los 29 institutos de formación docente y sus respectivas especializaciones, que en el proyecto no se mencionan: artísticas, especial, primaria, inicial, profesorados de diversas disciplinas, y educación física. El macrismo formalmente no cerraría los institutos, pero le alcanzaría con privilegiar a la UniCABA para volverlos prescindibles en poco tiempo.
La educación pública es blanco de ataque por parte de todos los gobiernos para destinar fondos para el pago de la deuda externa o subvencionar las ganancias de los empresarios. Nos encontramos ante un nuevo saqueo nacional en el que el macrismo busca ajustar al conjunto del sistema educativo, al punto de haber provocado el crimen social de Moreno. El nuevo proyecto viene a especificar la hoja de ruta para este plan en la formación docente.
Te puede interesar: Daniel Brailovsky Expresiones como pensamiento crítico conciencia social o pedagogía brillan...
Pero… ¿qué dice el proyecto?
El escrito es abundante en definiciones abstractas y oraciones vacías, que lo hacen parecer más a un spot de campaña de Cambiemos que a un plan educativo. Hasta es menos preciso que el anterior en cuanto la validez de los títulos, la situación laboral de los docentes y los plazos en que se aplicarían las reformas. Estas ausencias no son ingenuas, el objetivo es darle amparo legal al poder ejecutivo de la CABA para tomar medidas libremente.
Al igual que en el proyecto presentado en noviembre, reiteran la quita total de autonomía de los profesorados, con un rector/organizador designado (elegido a dedo) por el Poder Ejecutivo. Y la elección de docentes por designaciones con carácter interino (artículo 22º).
Y también, insisten con las fuerzas de seguridad, el articulo 24º indica: “Queda prohibido el ingreso de la fuerza pública si no media orden escrita de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”, que desde ya, implica que podrán hacerlo cuando ellos lo deseen porque el Ejecutivo es el organismo con mayor poder.
Con respecto al plano económico, plantean que los institutos de gestión estatal continuaran asegurando la gratuidad, sin embargo en ningún momento definen su presupuesto o lugar de funcionamiento. Sí el artículo 16. b) plantea “diseñar e implementar planes de estudio de carreras de pregrado, grado y postgrado”.
Bien sabemos que, como sucede en la mayoría de las universidades, se vienen aumentando hace muchos años posgrados arancelados a los cuales la mayoría de la población se encuentra imposibilitada de acceder.
En el Capítulo II, los artículos 10º y 13º especifican una autoevaluación institucional para la mejora continua de la calidad educativa. Y una evaluación externa a los institutos de formación docente. Pretenden realizar evaluaciones estandarizadas, como el “Operativo Aprender” que hicieron en 2017, las cuales fueron rechazadas por la mayoría de la comunidad educativa justamente porque no tienen en cuenta la situación de cada institución y las condiciones de cursada.
El último artículo termina de explicitar que el proyecto plantea una coexistencia entre la UniCABA y los profesorados en los inicios de la implementación del proyecto. Los alumnos egresados de los profesorados, deberán realizar ciclos de complementación curricular, lo que implica que por más que los estudiantes hayan hecho carreras que tienen entre 40 y 55 materias, tengan que seguir cursando.
Hacia el final del proyecto, desarrollan un breve recorrido histórico por el sistema educativo argentino, y se puede analizar que las líneas de continuidad con la Ley de Educación Superior del menemismo son ineludibles, además de la injerencia del plan del Banco Mundial, de la OIT (Organización internacional del Trabajo), y la Organización de Estados Iberoamericanos. Una Universidad creada a imagen y semejanza de los ideales del Macrismo, universidad para pocos (no para los pobres) y con un perfil de egresado acorde a las demandas del mercado y los planes del FMI para la Argentina.
Te puede interesar: Por qué dicen que el Banco Mundial está detrás del cierre
En el marco del ajuste brutal que pretenden aplicar a la clase trabajadora, y el pueblo pobre, esta ley no hace más que revelar las políticas del gobierno de Cambiemos para los miles de estudiantes que intentan formarse en el nivel superior. Si faltan docentes, la solución no puede ser cerrar los institutos de formación.
Si se redoblan las fuerzas y la organización, el proyecto podrá ser nuevamente rechazado. El gobierno se encuentra en una encrucijada por la crisis económica y política, y es el momento para que se unifiquen la comunidad educativa con los trabajadores, como los del Astillero, y los estudiantes y docentes universitarios que vienen de semanas de paro y movilización. Ese debería ser el comienzo de la lucha para derrotar los planes de ajuste que pretenden imponer y tirar abajo la UniCABA.