Derecho a la vivienda. Unidad de las luchas: diferentes sectores confluyeron en La Plata en apoyo a la toma de Guernica
En una gran jornada de lucha, organizaciones sociales, agrupaciones de trabajadores y trabajadoras y partidos de izquierda brindaron todo su apoyo a las familias que reclaman el derecho a la tierra y la vivienda.
El trabajador del subte y diputado provincial por el FIT Unidad, Claudio Dellecarbonara acompañó la movilización convocada por las familias de Guernica que partió desde la estación de trenes de La Plata y terminó en un acto frente a la casa de Gobierno. Denunció "las respuestas que han dado desde el ejecutivo provincial y nacional y desde los diferentes ejecutivos de todo el país frente a los reclamos de nuestra clase, han sido obviamente negación, represión y persecusión".
En ese sentido denunció a Sergio Beni, "es el responsable de la maldita Bonaerense, responsable de la desaparición y de la muerte de Facundo Astudillo Castro, de un caso de gatillo fácil cada 19 horas en la Provincia, esa fuerza se prepara para reprimir y desalojar a todos los reclamos, no solo el de vivienda", y agregó "por eso les dieron el aumento y votaron el presupuesto para emponderar la fuerza, como lo hicieron desde el principio de la pandemia, porque lo que preparan para todos los reclamos de nuestra clase es la represión, la persecución y la cárcel".
La Referente del PTS en Frente de Izquierda de La Plata y Delegada ATE - IOMA, Luana Simioni, sostuvo "la vivienda y la tierra son un derecho que vienen negando sistemáticamente todos los gobiernos" y añadió, "tiene que haber una respuesta, que no puede ser la judicialización, la represión o el desalojo, tiene que ser expropiar esos terrenos y dar lugar al proyecto que las propias familias de Guernica presentaron".
La movilización contó con la presencia de miles personas que acompañaron a las familias de Guernica en su reclamo por tierra y vivienda. Organismos de Derechos Humanos, agrupaciones estudiantiles y de trabajadores, desocupados, partidos de izquierda.
Parte de la comunidad senegalesa de La Plata participó de la movilización, y como explicó Cheik también sumaron su reclamo "todo el mundo sabe lo que estamos sufriendo en la calle, con Control Urbano y con la denuncia que hizo el intendente Garro y Virginia Pérez", agregó "solo queremos trabajar".
De la misma manera, Checha activista de la organización Venganza Afectiva, denunció la persecusión policial que sufren cotidianamente: "Desde jóvenes estamos en la calles. Nos matan. La policía nos reprime permanentemente. Nos arman causas. Repudiamos los dichos de Berni, donde nos criminaliza y habla de bandas trans travestis a las cuales hay que encarcelar y no dejar salir, nosotras no tenemos otra posibilidad más que la calle". Y en el mismo sentido, sostuvo "nosotras nos organizamos para sobrevivir".
Desde la Agrupación La Marrón, María Díaz Reck docente y congresal de SUTEBA La Plata, indicó "los pibes que están en la toma son nuestros estudiantes, nuestros alumnes, por eso estamos acá juntando toda nuestra solidadaridad y fuerza para todos los compañeros y compañeras que que están acá peleando por tierra y vivienda, exigiéndole al gobierno de Kicillof lo que les corresponde".
Desde la Corriente de Izquierda por la Salud Pública, Laura Cano manifestó: "acompañamos a las familias de Guernica que se encuentran peleando por el derecho elemental de la vivienda digna. Mientras el Gobierno y toda la derecha especula con negociados inmobiliarios, hay millones de familias en nuestro país que se encuentran en emergencia habitacional".
Francisco, miembro de la Red de Precarizadxs de La Plata reflejó el apoyo de esa juventud trabajadora que es considerada esencial y al mismo tiempo mano de obra descartable para las grandes empresas, "nos parece muy importante estar hoy acá, porque son cientos de jóvenes que igual que nosotros trabajan en condiciones precarias, que desde que comenzó la pandemia nos empezaron a despedir, y los sindicatos que deberían defender nos dieron la espalda".
Por su parte, la Secretaria general ATE del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y también referente del PTS en el FIT Unidad, Lorena Timko sostuvo que las y los trabajadores de la cartera, definieron en asamblea, hacer una denuncia a como están interviniendo los funcionarios en la toma: "aprietan, chantajean a las familias que están en el predio, esa es la respuesta que tienen a un problema estructural".
Asimismo, afirmó "los funcionarios quieren hacerles firmar un acta extorsiva en la que plantean que abandonen el predio, ¿para qué? para que les den algún peso, unos meses de alquiler, ir a un parador o algunos materiales en un terreno que deberán conseguir. No hay nada más perverso que desde el Estado, a las familias que están luchando, que están ocupando un lote, les digan que se tienen que ir a buscarse otro, para darles materiales y respuestas al problema de la vivienda".
Agregó: "Esto es una definición política del gobernador, de no haber destinado presupuesto para el Ministerio de Desarrollo Social", denunció que Axel Kicillof y Larroque mantienen el "presupuesto de hambre" de 2,5 % destinado por María Eugenia Vidal, "por lo tanto, en esta pandemia, la única respuesta de ese Ministerio ha sido la asistencia alimentaria".
Si sos de Zona Sur del Gran Buenos Aires:
Ponete en contacto y organizate con el PTS en el Frente de Izquierda o con Pan y Rosas en tu trabajo, lugar de estudio o barrio.