El Sindicato Aceitero de Rosario impulsó una importante iniciativa solidaria con la lucha de los maestros. En las principales plantas del sur de Rosario referentes de AMSAFE Rosario contaron la pelea a los trabajadores aceiteros, buscando la unidad para fortalecer el reclamo.
Facundo Durán @FakuDuran
Miércoles 28 de septiembre de 2022 13:24

En la planta de la francesa Louis Dreyfus de General Lagos empezó la recorrida. En una asamblea frente a los vestuarios se reunieron los trabajadores junto a referentes del Sindicato Aceitero y de AMSAFE Rosario. Van ocho semanas de reclamo paritario y el gobernador Omar Perotti se niega a negociar. Los medios atacan a los maestros acusándolos de intransigentes y de tener de rehenes a los pibes. La iniciativa de los aceiteros busca rodear de solidaridad la lucha docente. Y muestra un camino de unidad fundamental para fortalecer cada pelea y para enfrentar el ajuste del gobierno.
Son las 10 y el sol empieza a pegar. Carlos Valles, Secretario Gremial del sindicato abre la asamblea. Cuenta la importancia de la pelea docente y llama a la unidad para enfrentar el ajuste y hace especial hincapié en la pelea contra la inflación, que se come los sueldos de todos los trabajadores. El apoyo a lucha del SUTNA, a los trabajadores del neumático que están siendo atacados por las patronales, los medios y el gobierno, está presente permanentemente. Le sigue Marco Pozzi, Secretario General del SOEAR. Cuenta la experiencia de las distintas luchas que tuvieron que atravesar los aceiteros y plantea que el gobierno de ‘Perotti nos quiere pobres’, en referencia a la paritaria de los docentes. Y llama a defender el reclamo de los maestros en cada grupo de padres, a pelear contra la campaña que instalan desde los medios.
Le sigue el Secretario General de AMSAFE, Juan Pablo Casiello que agradece el apoyo y plantea que es una pelea por el salario, pero también por las condiciones de las escuelas que se caen a pedazos. Y contra las prioridades del gobierno de la provincia, que tiene plata pero no la destina a la educación donde para los pibes hay ‘raciones de hambre y salarios de miseria’ para los docentes.
Gustavo Teres cierra la primer asamblea de la jornada. Desde los inicios del sindicato aceitero a fines de los ‘90, pasando por las peleas comunes contra los despidos y en cada lucha unitaria, recalca la tradición de solidaridad y llama a desarrollarla. ‘Esta asamblea es muy importante para todos los docentes’, plantea. Y contra los ataques a las organizaciones obreras, contra los sindicatos llama a defender la organización, porque nadie se salva solo.
La recorrida sigue. En Cargill, en Villa Gobernador Gálvez y frente a donde se hizo el acampe contra los despidos del 2018, empieza la asamblea y el intercambio con los trabajadores. Rubén Benítez del Frente de Organizaciones en Lucha -el mudo- cuenta la represión en Santiago del Estero y agradece la colaboración a los aceiteros para el día del niño. Y propone que los docentes vayan a las asambleas en los barrios a contar el reclamo. Los laburantes expresan el apoyo y ‘a no aflojar’. Es la una. El puesto de choris frente a ‘la patito’, la planta de Molinos en Uriburu y Francia de Rosario se hace el día. Los obreros salen mas temprano y empieza la asamblea en el cambio de turno. Nuevamente se discute el apoyo a los docentes.
Ese mismo día los trabajadores del hospital Gamen de Villa Gobernador Gálvez reclaman contra 39 despidos. Familias y desocupados nucleados en la Unidad Piquetera iniciaron un acampe en la plaza San Martín de Rosario. Hace pocos días el movimiento ambiental hacía un corte histórico del puente Rosario - Victoria y los portuarios bloqueban los accesos al puerto de Rosario contra los despidos y por salario. La iniciativa del Sindicato Aceitero de realizar asambleas en las plantas en apoyo a los docentes es un paso muy importante que puede fortalecer cada pelea, cada reclamo y unificar las fuerzas contra el ajuste. Se puede multiplicar en todos los sindicatos de la región, como SADOP, ATE, SiPruS, COAD, La Bancaria, Municipales, Correos, y todos los que se han movilizado junto a los docentes para evitar que el gobierno los derrote.
Cierra una jornada de apoyo a la lucha docente, que además incluyó clases públicas en distintos barrios. Esas son las fuerzas para enfrentar los ataques y que mas que nunca es fundamental empezar a coordinar e impulsar un encuentro, plenario o asamblea regional con los docentes, los ambientalistas, los trabajadores de la salud, los portuarios y cada sector en lucha para fortalecer cada pelea, cada lucha e imponer a las centrales sindicales el paro regional contra el ajuste del gobierno.