Trabajadoras de la UNAM, de la UAM, que está en el huelga, del DIF y otras dependencias del Estado que enfrentan los despidos del plan de “austeridad”, maestras y maestros que enfrentaron la reforma educativa, jóvenes que salieron a las calles por #Fuera Porros de la UNAM, vibraron con el testimonio de dos obreras que son parte del movimiento 20/32 en Matamoros.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Domingo 17 de febrero de 2019
¡Si una mujer avanza ningún hombre retrocede!” fue una de las consignas que se corearon en el vibrante foro este sábado 16 de febrero. El papel de las mujeres trabajadoras en la lucha por el aumento de 20% al salario y el bono de $32,000 y la disposición a luchar por sus derechos ante las traiciones recurrentes de los burócratas sindicales, fueron de los puntos que más brillaron a lo largo del encuentro.
Te puede interesar: "Lo que ganamos fue con unión y con fuerza": obreras de Tamaulipas
Te puede interesar: "Lo que ganamos fue con unión y con fuerza": obreras de Tamaulipas
Y una de las principales conclusiones fue que las mujeres trabajadoras se están poniendo al frente de las luchas, que están demostrando que pueden ser dirigentes del conjunto de su clase para luchar contra los ataques de los capitalistas y sus partidos.
Fueron también muy destacadas las participaciones de las y los huelguistas del Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como de trabajadoras y trabajadores estatales que impulsan la campaña #Transición Sin Despidos y #Queremos trabajo digno contra la precarización laboral y los despidos, de Ángeles Cortés, obrera que participó de la lucha de calzados Sandak en Tlaxcala.
La valiente lucha de la clase trabajadora en Matamoros -que sigue con huelgas de distintas fábricas, como la Coca-Cola y TPI- merece triunfar. Pero enfrenta numerosos enemigos: el gobierno federal, el gobierno estatal, el municipal, la justicia patronal que declaró ilegales las huelgas y la burocracia sindical. No ayudan al triunfo de la lucha quienes mientras dicen “asesorar” a los trabajadores, buscan dividir el movimiento.
Para vencerlos, es necesario que sumen más aliados, como otros trabajadores que están luchando –como los maestros de distintos estados, los trabajadores de la UAM y trabajadores estatales– jóvenes solidarios, comunidades que enfrentan los megaproyectos, profesionistas dispuestos a poner toda su capacidad al servicio de los trabajadores sin condiciones.
En ese sentido, el foro que se llevó a cabo este sábado 16 de febrero muestra la potencialidad de la unidad de las luchas obreras.
“Ni una lucha aislada más”, que la fuerza obrera está en la unidad, fue una de las conclusiones centrales. Es necesario que el gran movimiento 20/32 trascienda la ciudad de Matamoros, que su experiencia se extienda a todo el país, que incorpore como parte de su pliego petitorio la reinstalación de todos los trabajadores despedidos e impida que se lleven a cabo más ceses y represalias contra las obreras y los obreros que se hartaron de seguir en la miseria y salieron a luchar por sus derechos.
Es fundamental también dotarnos de organizaciones sindicales para la lucha, democráticas y combativas. Donde sean los trabajadores quienes discutan todos los pasos a dar, en sus asambleas de base, y tomen allí todas las decisiones, con delegados y representantes revocables, rotativos y que ganen lo mismo que cualquier trabajador. Organizaciones que sean independientes de los partidos, instituciones y del gobierno.
Es necesario que se coordinen todas las luchas para que no haya ninguna lucha aislada más. Que se obtengan el 20/32 para todas y todos los trabajadores del país, por plenos derechos laborales a todos los trabajadores estatales y de todos los sectores, que se paguen todos los adeudos de los gobiernos federal y estatales al magisterio y que se libere a todos los presos políticos.
Te puede interesar: Por el triunfo de Matamoros y las luchas obreras: Paro nacional en solidaridad
Te puede interesar: Por el triunfo de Matamoros y las luchas obreras: Paro nacional en solidaridad