×
×
Red Internacional
lid bot

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. ¡Unidad en las calles de docentes y estudiantes para enfrentar el proyecto de Aula Segura!

La Ministra de Educación Marcela Cubillos viene impulsando una política absolutamente criminalizadora contra las y los estudiantes de los liceos emblemáticos. El 25 de septiembre, el proyecto de “Aula Segura” ingresó a trámite con carácter de suma urgencia para ser discutido en un plazo de 15 días en el Senado.

Jueves 27 de septiembre de 2018

Quieren apurar la aprobación de esta medida, desde las agrupaciones Vencer y Pan y Rosas rechazamos categóricamente, ya que no es más que una nueva estrategia de populismo penal utilizada por el Gobierno, que se caracteriza por responder con medidas de agenda corta de alto impacto mediático a problemas mucho más de fondo y estructurales.

Repudiamos firmemente esta política que le otorga mayores facultades a los directores de liceos para expulsar o cancelar matrículas, vulnerando el derecho a defensa de las y los acusados, reduciendo la investigación a sólo 5 días hábiles, con posibilidad de apelación de los/as apoderados pero que se presentarán a la misma figura de autoridad unipersonal del director.

Los motivos que pueden traducirse en expulsiones son: producir lesiones o agresiones a miembros de la comunidad educativa y el “uso, posesión, tenencia o almacenaje de armas; uso, posesión o almacenaje de elementos destinados a causar daño al establecimiento”.

Así, esta definición totalmente amplia, puede facilitar que estudiantes sean expulsados por portar una lata de spray, un plumón, un lienzo, o cualquier objeto que a criterio del director pueda ser utilizado para “dañar al establecimiento”. Se les otorgan mayores poderes a las autoridades educativas para criminalizar a las y los estudiantes.

Denunciamos que el Gobierno busca utilizar este proyecto mediáticamente, pero que además utiliza un discurso hipócrita, ya que por un lado se centra en un puñado de liceos de Santiago Centro, mientras no se hace cargo de los más de 5 mil liceos públicos del país.

Y es doblemente hipócrita cuando Cubillos, el Alcalde Alessandri de Santiago y miembro del oficialismo, y el mismo Piñera, hablan de defender “la integridad y dignidad de los docentes”, cuando el mismo día de hoy el Gobierno rechazó el petitorio docente del Colegio de Profesores, y se ha negado históricamente a resolver los problemas que el gremio ha buscado superar, como la deuda histórica, la estabilidad laboral, terminar con el agobio laboral y conquistar la igualdad salarial.

¡El Gobierno no quiere resolver el problema educativo, quiere a los docentes trabajando en condiciones precarias y a las y los estudiantes criminalizados y vigilados por autoridades con cada vez mayores atribuciones, profundizando la judicialización de la escuela!

Justamente, lo que hoy necesitamos es rechazar la represión a las y los estudiantes, exigir la salida de Fuerzas Especiales de los liceos, y denunciar el discurso hipócrita del Gobierno contra docentes y estudiantes.

Sólo el fortalecimiento de la educación pública, a través del traspaso de los liceos municipales al Estado y mediante aportes basales directos de parte del mismo Estado, en base a la nacionalización de los recursos naturales bajo gestión de sus trabajadores, y la democratización de las escuelas con gobiernos de los 4 estamentos (estudiantes, docentes, auxiliares y apoderados) permitirá resolver el problema de raíz. ¡Las comunidades tienen que decidir al interior de los establecimientos!

Por su parte, el Frente Amplio dirige la mayoría de las Federaciones universitarias, y por lo anteriormente mencionado, no puede reducirse a concentrarse a las afueras del MINEDUC con representantes de las juventudes políticas de la Nueva Mayoría. ¡Hay que pasar a la acción!

Por eso es necesario que la CONFECH que se reúne este 29 de septiembre se pliegue activamente y con paralización efectiva al paro y a la movilización docente del 3 y 4 de octubre, junto con los organismos y Centros de Estudiantes de liceos y del movimiento estudiantil secundario, para decir en unidad y en las calles: ¡No al Aula Segura! ¡Vamos por un plan de financiamiento integral a la educación pública de parte del Estado!

Sólo el camino de la movilización y de la unidad para resolver la crisis de la educación pública y contra la criminalización nos permitirá enfrentar el proyecto de Aula Segura. Por eso también rechazamos las declaraciones que hemos visto de hace algunos días atrás del diputado del Frente Amplio Giorgio Jackson (RD), quien enfatizó en la necesidad de perfeccionar los métodos represivos para frenar la violencia en los liceos y escuelas. Un discurso así sólo le hace el juego a la derecha. ¡Hay que contraponerle un camino de unidad en las calles frente a las movilizaciones que se avecinan!

Transformar la paralización docente en un paro activo de profesores/as y estudiantes es un primer paso, para que todos los sectores que tenemos que enfrentar a este gobierno preparemos un camino de movilización contra sus ataques.

¡Adelante, profesores/as y estudiantes! ¡Por la defensa de la educación pública y contra la criminalización y el proyecto de Aula Segura!