La Unión Portuaria de Chile se pronunció frente al segundo retiro del 10% de las AFP y anunció una paralización para el día de mañana en los puertos donde tiene representación. También hicieron un llamado a "las organizaciones sindicales y sociales del país a caminar hacia una nueva huelga general". Reproducimos íntegramente el comunicado.
Martes 24 de noviembre de 2020
Unión Portuaria de Chile anuncia paralización
Por el segundo retiro inmediato y sin condiciones del 10% de las AFP
Los voceros nacionales de la Unión Portuaria de Chile, representativos de la gran mayoría de los trabajadores portuarios del país, se han reunido, debatido y analizado la coyuntura marcada por la tentativa del gobierno de forzar a que se apruebe un segundo retiro de los fondos de pensiones conforme sus términos, y ha decidido:
1.- Paralizar todos los puertos del país en donde la UPCH tenga sindicatos afiliados para el próximo Miércoles 25 de Noviembre. Constatamos que el contubernio clase empresarial-clase política no puede ser enfrentado si no es con la capacidad estratégica de cortar el flujo del comercio exterior chileno.
2.- Rechazamos el proyecto del gobierno en orden a un segundo retiro sujeto a impuestos, con devolución obligatoria y por montos inferiores al primer retiro. No solo es una burla hablar de retiro cuando es en realidad un auto-préstamo, sino que es una afrenta a lo que las circunstancias exigen: apaciguar los efectos catastróficos de la pandemia en las familias chilenas.
3. El derecho humano a la seguridad social se incumple gravemente en Chile. Las bajas pensiones se relacionan con un modelo de capitalización individual que solo genera ganancias a las AFP, condenando a las mayorías trabajadoras a pensiones escuálidas. Por ello, seguiremos insistiendo en que el contexto del debate constitucional, pongamos fin a las AFP y avancemos hacia un modelo de reparto, solidario y tripartito.
4. En lo inmediato, exigimos al Senado, a todos los partidos y al gobierno aprobar el segundo retiro del 10% sin impuestos, sin rebajar el tope de retiro, sin devolución. Sepan ustedes que de poner trabas o imponer letra chica, la respuesta de nuestro sector será aún más contundente. *Nuestro pueblo no aceptará este chantaje del gobierno puesto que nuestras necesidades no están alineadas con sus mezquinos cálculos e intereses*
5. Llamamos a las organizaciones sindicales y sociales del país a caminar hacia una nueva HUELGA GENERAL. *A los trabajadores de la salud que han venido sosteniendo una paralización estas últimas semanas les mandamos un abrazo de solidaridad y les tendemos la invitacion a construir vínculos para poner nuestras fuerzas al servicio del pueblo de Chile.*
La experiencia del estallido nos enseña que cuando los de abajo se mueven, los de arriba tiemblan. Es la única manera de que a los y las trabajadoras no se les siga pasando por encima.
El Paro Nacional Portuario Va
24 de Noviembre 2020
Nunca más solos