El Frente de Todos cambió su nombre para intentar despegarse de la gestión de su actual gobierno. En un hilo de twitts refritan promesas que nunca cumplieron como: mejorar la calidad de vida, defender del ajuste a "los que menos tienen" y a la "clase media", y recuperar la independencia económica. A continuación: 5 promesas que ya han incumplido.
Miércoles 14 de junio de 2023 21:15

Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa
El Frente de Todos cambió su nombre, la misma alianza peronista que hoy gobierna la Argentina, ahora se llama Unión por la Patria.
En un hilo de twit repiten una y otra vez "nos unimos"; pero es la misma coalición política que -a pensar de sus disputas internas de poder- se ha mantenido unida gobernando durante toda esta gestión. Aún así, las enemistades al interior continúan tensando la alianza: éste mismo miércoles el PJ bonaerense, conducido por Máximo Kirchner, publicó un comunicado con acusaciones a Daniel Scioli y al sector del albertismo.
La plataforma refritra promesas ya incumplidas durante éste gobierno donde en los hechos hubo un consenso y un acompañamiento general a las políticas de someter al pueblo argentino a los lineamientos del Fondo Monetario Internacional. El actual ministro y posible candidato, Sergio Massa, continuó y profundizó las políticas de ajuste que pactó el exministro Martín Guzmán con el organismo internacional.
Nuestro país está frente a una encrucijada histórica.
Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social.
— Unión por la Patria 🇦🇷 (@unionxlapatria) June 14, 2023
Primera promesa incumplida:
"Nuestro país está frente a una encrucijada histórica. Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social. Para que el crecimiento sirva al desarrollo argentino y, fundamentalmente, a mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros compatriotas", comienza el hilo de twits.
El instituto Cifra publicó que la transferencia de ingresos del trabajo al capital fue de 87.000 millones de dólares entre la gestión del expresidente Mauricio Macri y la actual gestión del Frente de Todos. Solo entre el 2021 y el 2022, esta transferencia fue de 48.000 millones de dólares. Un verdadero saqueo al bolsillo del pueblo trabajador y las mayorías populares, que se aceleró enormemente durante el gobierno peronista.
Segunda promesa incumplida:
"Nos unimos para garantizar la protección y soberanía de nuestros recursos naturales, que sirvan al trabajo y el desarrollo argentinos".
El gobierno del Frente de Todos profundizó la matriz extractivista y el saqueo de los bienes comunes naturales. Éste mismo miércoles, el ministro Massa autorizó a la petrolera yanqui Chevron a exportar producción del fracking en Vaca Muerta, con 0% de retenciones y les permitió que, si lo desean, no ingresen un solo dolar al país.
Tercera promesa incumplida:
"Nos unimos para cuidar el trabajo y el salario de los argentinos".
El instituto Cifra da cuenta de que en promedio el salario real se estancó, y perdió ante el aumento de los "precios de las ramas concentradas que ascendieron casi 10% por encima de los precios al consumidor". A su vez, el aumento de la informalidad laboral durante éste gobierno, del que da cuenta el propio Indec, fue acompañado de un empeoramiento en los ingresos sumado precarización laboral.
Cuarta promesa incumplida:
En referencia a la oposición de derecha, plantean: "Esta vez no ocultan sus intenciones, están a la vista de todos: dolarizar la economía, endeudar a nuestro país y hacer pagar el costo del ajuste no sólo a los que menos tienen -como siempre-, sino también a la clase media".
El Frente de Todos ganó las elecciones en 2019 prometiendo revertir el desastre de la gestión de Mauricio Macri. A pocos meses del fin de su mandato no solo no se recuperó lo perdido durante el gobierno de la derecha, si no que se profundizó la desigualdad. Por otro lado, éste mismo gobierno viene aplicando las recetas de ajuste del FMI sobre el pueblo trabajador y las mayorías populares, en base a la legalización de la estafa macrista, que votaron tanto el peronismo como Juntos por el Cambio en el Congreso.
Quinta promesa incumplida:
"Nos unimos para recuperar la independencia económica y por el desarrollo de una Argentina Federal. Nos unimos para defender a la Patria".
Durante el gobierno del Frente de Todos, se ató la economía a las exigencias imperialistas del FMI. A la par de que se benefició a las grandes patronales del país, en detrimento de las mayorías populares. Solo por poner un ejemplo, la financiación del dólar soja con dinero público fue una de las políticas que más secó las reservas del Banco Central.
Aunque se pongan "Unidos por la Patria", no pueden ocultar que se arrodillaron ante el FMI hambreando al pueblo trabajador para pagar la deuda fraudulenta que contrajo Macri.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) June 14, 2023
Ésta coalición peronista, cambia de nombre, pero no puede borrar su gestión. El empeoramiento en las condiciones de vida del pueblo trabajador, el aumento en la pobreza y en la desigualdad social; es la contracara de una gestión que gobernó para el Fondo Monetario Internacional y las grandes patronales nacionales y multinacionales.
El Frente de Todos continuó y profundizó el ajuste del gobierno de Macri y su entrega al FMI. Ahora, con el relanzamiento de su alianza, buscan polarizar con una oposición de derecha que quiere continuar el camino del ajuste: la discusión del mal menor vuelve a ser cuánto ajuste y en qué tiempos.
La única alternativa política que rechaza cualquier política de ajuste sobre las mayorías y plantea invertir las prioridades afectando los intereses de los poderosos es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad que hoy presentó su alianza electoral.