En la Universidad Nacional de General Sarmiento, el pasado viernes 17, se llevó adelante una reunión abierta convocada por la agrupación de mujeres Pan y Rosas en la presidencia del Ceungs. La charla tuvo como objetivo discutir, luego de la gran lucha que dio el movimiento de mujeres ¿cómo continuar la pelea en la universidad?
Belén Torres Representante del Comité de Historia (UNGS) / Militante del PTS - Pan y Rosas
Domingo 19 de agosto de 2018
La pelea continúa: Separación de la Iglesia del Estado
En la reunión comenzamos charlando que a pocos días de que el Senado haya votado en contra de la legalización del aborto tuvimos la triste noticia de que dos mujeres murieron a causa de abortos clandestinos, que, ante esto, decidimos transformar la indignación en lucha, por eso desde Pan y Rosas nos movilizamos responsabilizando al Senado y expresando que no queremos más mujeres muertas por aborto clandestino.
Sabemos que no podemos esperar a 2019 porque las pibas se están muriendo ahora, y que nuestra respuesta ante estos casos que nos duelen tiene que ser redoblar nuestra propia fuerza, que no vamos a confiar en las instituciones del Estado, ni en aquellos partidos políticos (desde Cambiemos, el radicalismo hasta el PJ y el Frente para la Victoria) que mantienen sus manos bien estrechas con la Iglesia, institución que presionó y militó hasta el hartazgo para impedir que el aborto legal se convirtiera en ley.
Ante esto, discutimos que tenemos que seguir la pelea cada vez con más fuerzas, que es necesario llevar adelante una gran campaña en nuestra propia universidad, por la separación de la Iglesia del Estado.
Reflexionamos sobre por qué el Estado financia esta institución, y que la plata que destina a la Iglesia tiene que invertirse en salud y educación pública, que mientras se pagan sueldos altísimos al clero, precarizan cada vez más el sueldo de los docente y de todos los trabajadores.
Que desde el PTS en el Frente de Izquierda ya comenzamos con esta campaña juntando miles de firmas en cada lugar en donde estamos, que tenemos que ser miles exigiendo Aborto legal ya y Separación de la Iglesia del Estado.
Una fuerza que puede ir por más
Hay muchos comentarios que expresan “los sindicatos deberían pelear como lo están haciendo las mujeres”.
Esta frase refleja que dimos una gran pelea, que contamos con una fuerza que se desplegó en las calles como un tsunami, también sabemos que esa misma fuerza le mostró un camino a todos los sectores que hoy están peleando.
Si coordinamos todas las luchas, estaremos mejor preparados y conquistaremos una fuerza que no solo se ponga a la cabeza de ir por todos los derechos de las mujeres, sino que también podría frenar el ajuste y los ataques que está llevando el Gobierno y los gobernadores de la mano del FMI.
Por esto tenemos que unir nuestras demandas y coordinar cada pelea, hoy en nuestra propia universidad las y los docentes están en conflicto, peleando por paritarias dignas y contra el ataque que está sufriendo la educación pública, sabemos que el gremio docente está compuesto mayoritariamente por mujeres, al igual que el claustro estudiantil.
En este sentido desde Pan y Rosas creemos que hay que coordinar cada demanda, queremos ser una fuerza enorme que continué peleando por el aborto legal, que nos organicemos y conquistemos una gran campaña para separar la iglesia del Estado, que también salgamos con nuestras docentes denunciando el ataque, el ajuste y la precarización que viven a diario las y los trabajadores de la educación, que unamos las fuerzas para frenar los recortes presupuestarios, para que todas y todos los docentes pasen a planta permanente, para conquistar el boleto educativo y defender la educación pública.
Para todo ello, es necesario echar a patadas al FMI y no pagar la deuda externa, porque la única deuda es con nosotras, porque esa plata queremos que vaya a salud, queremos que vaya a educación, a salarios, a becas dignas para poder estudiar, a presupuestos etc.
Entendemos que tenemos esa fuerza, que lo demostramos en las calles y que puede ir por mucho más, si unimos y coordinamos las luchas, estaremos mucho mejor preparados para enfrentar el ajuste, frenar el ataque, conquistar todas nuestras demandas y darle a esta crisis una salida real de toda la clase trabajadora.
En la reunión resolvimos armar un comité en la universidad de la campaña por la separación de la Iglesia del Estado. Además de exigir a la gestión y los consejos de la universidad que se pronuncien por la campaña.
También decidimos convocar a una jornada cultural en el campus de la universidad, el día miércoles 22 de agosto, para difundir la campaña y que se pueda sumar cada vez más estudiantes. Además de continuar apoyando la lucha docente, y participar de la asamblea interclaustro del próximo martes 22 en la universidad.
Nos proponemos convocar a una asamblea de mujeres en la universidad.