Si después de leer ¿Quién gobierna en la UB? pensaste que lo habías visto todo, ahora llega ¿Quién está detrás de las cátedras privadas de la UB?. No tiene desperdicio.

Verónica Landa Barcelona | @lierolaliero
Miércoles 31 de enero de 2018

En principio, bajo el sistema capitalista, puede no parecer nada del otro mundo que las empresas privadas tengan cátedras en las universidades públicas. Pero, luego vemos que estas empresas usan las cátedras que financian para su propio beneficio. Y no tienen ningún problema en decirlo públicamente.
Un ejemplo es la Cátedra UB-Zurich en cuya web aseguran que la cátedra pretende “formar mejores profesionales, y contribuir con el progreso global del sector”. Si nos alejamos de Catalunya, nos encontramos con el caso de la Universidad de Extremadura y su cátedra de Burger King de Innovación Tecnológica, cuyo proyecto inicial era investigar sobre la eficiencia energética en sus restaurantes.
Farmacéuticas que promueven cursos sobre medicina interna, el Banco Santander en la cátedra de iniciativa emprendedora, Freixent en la de empresa familiar....Pero no solo pasa en la UB. Todas las universidades públicas tienen cátedras en colaboración con empresas privadas.
Si vamos a la Pompeu Fabra vemos la Cátedra Mango. ¿Sobre qué? Sobre responsabilidad social corporativa. No, no es broma. Mango, el gigante de la moda al que le salen los talleres clandestinos por los poros, y que contribuye a la explotación de la clase trabajadora con horarios interminables y condiciones irrisorias, tiene una cátedra de responsabilidad social corporativa.
En Tarragona, la Universitat Rovira i Virgili tiene cátedras financiadas por empresas petroleras, químicas y eléctricas: la Cátedra Dow Chemical, la de Repsol, la de Endesa, etc.
La Universitat Politècnica de Catalunya cuenta la Cátedra Abertis de Gestión de Infraestructuras de Transporte y la Cátedra Endesa Red de Innovación Energética.
Podríamos seguir mencionando las cátedras que tiene la farmacéutica Novartis, Teléfonica, La Caixa, pero haríamos interminable este artículo.
No nos pensemos que solo las empresas privadas tienen sus cátedras. También podemos encontrar instituciones eclesiásticas, como en el caso de la Universitat de Girona donde se promueve la Cátedra de Inmigración, Derechos y Ciudadanía detrás de la cual está el Obispado de Girona.
Recopilando. Las empresas privadas y la Iglesia católica financian investigaciones y formación académica en universidades que formalmente son públicas y laicas.
Después de ver qué son las cátedras privadas, nos deberíamos preguntar de dónde vienen. Con los recortes a los presupuestos universitarios, los equipos rectorales de las universidades públicas decidieron buscar otras fuentes de ingresos: las empresas privadas. Así, el dinero del sector privado entraba en la universidad pública con la lógica de fomentar la investigación universitaria. No solo con las cátedras, también con los máster y con los parques de investigación.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Las empresas privadas no financian estudios sin pensar en sus intereses. En muchos casos, aprovechan estas financiaciones para dirigir la línea de investigación.
La pregunta que nos queda hacernos es ¿qué queremos? ¿una universidad que destine su investigación a ahorrarle gasto energético a Burger King, o una investigación universitaria al servicio de los intereses de la mayoría de la población? ¿Al servicio de Novartis o de la clase trabajadora? Para que la investigación y la educación esté al servicio de los intereses de la clase trabajadora, tenemos que organizarnos para echar a las empresas privadas de las universidades públicas.