×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Universidad Nacional de La Plata: Exactas de pie por la crisis presupuestaria

Docentes, estudiantes y no docentes discutieron un plan de lucha contra el ajuste en la universidad. Denuncian que la factura de luz de un área de investigación subió de 10 mil a 70 mil pesos y podría cerrar.

Viernes 29 de abril de 2016

En el marco del paro de docentes universitarios de ayer, se realizó una asamblea interclaustro en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP que contó con la participación de más de 200 personas. Convocada por delegados de ADULP (Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata), el objetivo de la misma fue discutir un plan de lucha entre docentes, no docentes y alumnos por la defensa del salario y de la educación pública.

En el contexto de devaluaciones y tarifazos en el transporte y los servicios que aplica el gobierno de Macri, las universidades públicas se ven enormemente afectadas. El incremento del valor de la luz y la desactualización del presupuesto en las facultades, atenta contra el funcionamiento de las cursadas. Muchos laboratorios necesitan de reactivos y en el caso de Ciencias Exactas, de mantenimiento edilicio. Un ejemplo claro que se dio a conocer es el caso del INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas), donde la factura de luz pasó de 10 mil a 70 mil pesos, por lo que se calcula que el presupuesto actual alcanzaría para financiar su funcionamiento solo hasta Agosto.

Luego de la asamblea La Izquierda Diario dialogó con Brian De La Haye, docente de la facultad de Ciencias Exactas y militante de la Juventud del PTS. “Los investigadores, becarios, docentes y no docentes tenemos que entender que somos trabajadores y que cada victoria de un sector contra el ajuste del gobierno, nos pone en mejores condiciones para nuestra lucha. La unidad es fundamental a la hora de encarar tanto las paritarias, como los reclamos por presupuesto. La contundencia del paro de hoy y la solidaridad entre estudiantes y docentes, me parece que empieza a ser una expresión de la disposición a enfrentar el ajuste de Macri en la educación que tenemos que profundizar y replicar", afirmó el joven.