lid bot

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. Universidad de Antofagasta: Estudiantes deciden bajar la toma

Los estudiantes de la Universidad de Antofagasta, dentro del contexto de negociación con las autoridades universitarias, han decidido poner fin a la toma del establecimiento y continuar con el paro indefinido, de esta forma mantenerse movilizados y avanzar en los puntos de petitorio interno.

Lunes 22 de agosto de 2016

Durante la tarde de este viernes los estudiantes de la Universidad de Antofagasta a través de la realización de un pleno optaron por poner fin a la toma del establecimiento, con 18 votos a favor, 2 en contra y 12 abstenciones.

“La medida es bajar la toma pero continuar en paro, ya que queremos seguir negociando nuestro petitorio que contempla ejes importantes como lo es una educación no sexista en la universidad, en las mallas y en las asignaturas. Como mayor número en cuanto a estudiantes y funcionarios que ingresen a los espacios de decisión del gobierno universitario con voz y con voto. Además, una demanda importante de la carrera de Artes Escénicas que puedan tener las condiciones necesarias para poder estudiar en cuanto a infraestructura y el paso a planta de trabajadores a honorarios de servicios generales.” Declaró Nancy Lanzarini, Vice Presidenta Interina de la Federación y militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria.

Rectoría: Entre el Autoritarismo y la Criminalización

Frente a la movilización de los estudiantes Rectoría se ha expresado un actuar antidemocrático y autoritario. Esto en una primera instancia demostrándose en el llamado a ingreso a clases el mismo día que los estudiantes revalidaban la paralización y luego, una vez iniciada la toma, con nulas respuestas que entregaba a los representantes del estudiantado en la mesa negociadora, incluyendo amedrentamientos a los estudiantes afirmando que por culpa de la movilización no pagarían a los trabajadores a honorarios sus respectivos sueldos.

Como si esto fuera poco, se realizaron encuestas vía internet con el objetivo de desacreditar la movilización y se llamó a los estudiantes a través de una carta emanada por Rectoría a abandonar las dependencias de la Universidad el día jueves a las 18:00. De no ser así procedería Fuerzas Especiales, sin embargo, después se reconoció de parte de las autoridades que no tenían ninguna orden de desalojo.

Ante esto la dirigente estudiantil detalla: “Hemos estado siempre dispuestos al diálogo, no así las autoridades con la intransigencia que se ha visto demostrada en el transcurso de nuestra movilización en diferentes ocasiones como lo fue con el llamado a vuelta a clases o como las encuestas on-line. Como Federación y representantes del movimiento estudiantil rechazamos estas instancias que han sido respuestas autoritarias y represivas de parte de Rectoría hacia nuestra movilización por justas demandas.”

“Los estudiantes de la UA hemos protegido y cuidado los establecimientos de nuestra Universidad. Todo lo contrario a lo que pretende decir los grandes medios de comunicación de los empresarios, como lo es El Mercurio, que hoy exponen un relato de parte de rectoría criminalizando el movimiento estudiantil, cuando realmente nosotros como estudiantes nos hemos hecho cargo de cuidar todas las dependencias y mantenerlas sin ningún tipo de daño.”

Unidad entre estudiantes y trabajadores para vencer

Finalmente, Lanzarini hizo énfasis en las demandas de estudiantes y trabajadores, como lo es actualmente el movimiento por NO+AFP y el movimiento estudiantil, ambos surgidos en respuesta a las herencias que han dejado la dictadura en la actualidad: Las pensiones de hambre y la educación de mercado.

“Queremos hacer un llamado a todos los estudiantes y trabajadores a unirnos. Porque la única forma de lograr nuestras demandas es con la unificación desde la base para conquistar nuestras demandas como la gratuidad universal y una mayor democracia dentro de la Universidad, de forma triestamental y de esta forma acabar con el autoritarismo universitario. También hacemos un llamado a que se sumen movimientos importantes hoy en día como lo es NO+AFP, ya que ambos luchamos para acabar con las herencias de la dictadura, como lo son las pensiones de hambre y la educación de mercado.” Declaró la representante estudiantil.