×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Universidad de General Sarmiento: "Trabajar no es para lo único que servimos"

Luego del 1° de Mayo debatimos con estudiantes de la facultad sobre la campaña por las 6 horas, 5 días a la semana que lanzamos desde el PTS en el Frente de Izquierda.

Martes 9 de mayo de 2017 14:01

Son cientos de jóvenes de la Zona Norte del Gran Buenos Aires, los que por primera vez en sus familias ingresan a la facultad. Son cientos los que, luego de largas jornadas extenuantes de trabajo, en su mayoría precarizados, asisten a la universidad haciendo un enorme esfuerzo para recibirse. En muchos casos haciendo malabares para llegar a fin de mes y poder estudiar o desertando en los estudios ya que deben elegir entre el trabajo y la carrera.

Por eso comenzamos la semana con distintas iniciativas contándole a los estudiantes nuestra propuesta de trabajar 6 horas, 5 días a la semana, repartiendo las horas de trabajo para terminar con la desocupación y cobrar lo mismo que vale la canasta básica familiar. Queremos trabajo para todos!

"Somos esclavos de un sistema que no para más"

Estas fueron las palabras contundentes de una estudiante de Historia luego de que le comentáramos la campaña que venimos desarrollando." Te echan, te tienen 3 meses y después viene otra persona a reemplazarte. Y si te cagás la salud en esos 3 meses… Jodete! Para mí las 6 horas estaría buenísimo, yo llego muerta a mi casa".

Es que esta propuesta despierta el entusiasmo y el interés de toda una juventud que está cansada de dejar su vida en los lugares de trabajo, que siente bronca por tener que trabajar 9 o más horas y cobrar un salario miserable que apenas cubre los gastos básicos. Nuestras vidas y nuestra educación valen mucho más que sus ganancias!

Otro de los estudiantes dijo: " Esta propuesta de la izquierda me gusta porque en general siempre la izquierda dice lo mismo en las cursadas. Pero esto es distinto. Yo tengo 19 años y soy trabajador en una fábrica y ya tengo principios de tendinitis"

La propuesta cae muy bien y muchos se preguntan cómo lograríamos conquistarlo.

"Si nos unimos todos yo creo que se puede lograr. Va a llevar su tiempo, pero depende de la lucha, y más que todo de la lucha, porque nunca quieren escuchar al pobre. Yo trabajo y me gasto todo acá". Esto nos contaba una estudiante luego de que le contáramos que también proponemos que se cobre una beca de $11.500 para que nadie se quede sin estudiar.

“Trabajo doble turno. Los días que no estudio, tengo que trabajar todo el día. Tomo mínimo tres colectivos para llegar a mi casa, prefiero pagar $6 de más, a que me pase algo en esas tres cuadras que tengo que caminar. Con mi sueldo llego con lo justo, ya que no cobro la beca universitaria por estar en blanco, trabajo para estudiar y aportar con los gastos en mi casa. Estaría genial trabajar 6 horas, ojalá se cumpla! Estudiaría, pasaría tiempo con mi familia, quizás podría bailar, hacer algo para distraerme, algo que me guste, trabajar no es para lo único que servimos” Decía una estudiante del CAU. Esta es la realidad de millones.

Las 6 horas, 5 días a la semana, es un pequeño embrión de lo que queremos construir

Y es por eso que estamos convencidos de que para lograrlo necesitamos construir una gran fuerza de trabajadores, mujeres y jóvenes que ataque las ganancias de los empresarios. La lucha y la organización fueron los métodos históricos de la clase obrera y el movimiento estudiantil para arrancarle nuestros derechos a la burguesía, nada cae del cielo. Y es por eso que necesitamos construir en cada lugar donde estemos ese gran terremoto que cuando se organiza revolucionariamente, atemoriza a los capitalistas. Queremos poner el avance en la producción y la tecnología al servicio de los trabajadores, para que se puedan reducir progresivamente las horas de trabajo humano y que podamos tener tiempo para desarrollar al máximo nuestras capacidades intelectuales y el ocio personal. Luchamos por la emancipación del género humano, pero es un desafío que tenemos que tomar todos en nuestras manos, no es lo mismo estar o no estar.

Apostamos a que millones avancen en su conciencia, mas aún ante un contexto de ajuste del macrismo junto al FpV (Que en su discurso se muestra como oposición, pero en los hechos le votó más de 80 leyes garantizándole la gobernabilidad al PRO) y de la avanzada reaccionaria contra los trabajadores. Es que en última instancia ellos representan un mismo régimen, podrido por demás, y a los mismos empresarios que nos explotan y oprimen todos los días.

Por eso te invitamos a que lleves estos debates y propuestas en cada lugar de estudio y trabajo para que podamos pararle la mano a estos parásitos que cada vez más quieren avanzar sobre nuestros derechos. No se lo vamos a permitir!