El lunes 30 de enero se realizó una nueva asamblea convocada desde el sindicato SIDUNLAM para debatir y votar un plan de lucha por la reincorporación de todos los docentes despedidos y el cese de la persecución sindical.
Martes 31 de enero de 2017 09:06
Con más de 120 docentes y estudiantes de la universidad, se realizó la segunda asamblea contra los despidos y la persecución sindical en Medicina, con la presencia de un amplio arco de agrupaciones estudiantiles tales como Agrupados por la Salud, la Juventud del PTS, SUR, el MST, Izquierda Socialista, Estudiantes Autoconvocados, La Demo - Nuevo encuentro, entre otros.
También se hicieron presentes referentes sindicales de CTA Matanza, Suteba Matanza y la Consejera del centro de estudiantes del terciario 82. De esta manera, la asamblea expresó la solidaridad y apoyo de los estudiantes y docentes de la que el conflicto se ha rodeado.
Desde CONADU y SIDUNLaM presentarán una carta formal firmada por los docentes que no fueron despedidos, donde se le exigirá a las autoridades la reincorporación de sus compañeros. Los docentes denuncian que los despidos se efectuaron sin ninguna instancia de diálogo con la universidad.
De no recibir una respuesta satisfactoria a las 48 horas, se convocará un paro indeterminado con clases públicas, con el apoyo de CONADU. Asimismo, hasta cumplirse el plazo establecido, se resolvió difundir el conflicto en jornadas e intervenciones en las cursadas de verano.
Alejandro Rogers y Analia de SIDUNLaM cuentan sobre la asamblea
Se puso en pie, a propuesta de la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda y estudiantes independientes, una comisión conjunta entre docentes y estudiantes de distintas carreras de la universidad para discutir e ir organizando en común las clases públicas, que están pensadas para el 8 o 9 de febrero, junto a personalidades de la Salud y Derechos Humanos.
Todos los presenten coincidían en denunciar al rector Daniel Martínez y el carácter persecutorio de los despidos, ya que la gran mayoría de los docentes son miembros de la comisión directiva del sindicato SIDUNLAM. Y en reafirmar que hasta que el último de los despedidos vuelva a su puesto de trabajo la lucha sigue, la cual es además la única forma de enfrentar los ataques a la currícula y el plan de estudios.
“El Rector Martínez y las autoridades de la UNLaM se manejan como en la dictadura, persiguiendo y despidiendo docentes que se organizan sindicalmente y a cualquiera que exprese una voz disidente” expresó Jennifer Wain, estudiante de la universidad y militante de la Juventud del PTS.
“Defender los puestos de trabajo y la libertad de organización sindical es parte de defender la educación pública y nuestra libre organización democrática como estudiantes. No podemos dejar pasar este grave ataque antidemocrático en la universidad pública. Esta asamblea muestra que hay fuerzas para enfrentarlos” enfatizó.
Finalmente, a propuesta de los estudiantes de la Juventud del PTS junto con estudiantes de distintas carreras, se realizó un gran aplauso en solidaridad con los trabajadores de AGR-Clarín, que luchan por sus puestos de trabajo a raíz del cierre fraudulento de la fábrica.